Capacitan a docentes sanjuaninos en alfabetización inicial

Redacción Cuyo News
3 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

Conciencia Fonológica: La Clave para el Futuro Educativo

El Ministerio de Educación de San Juan está llevando a cabo el segundo encuentro presencial de capacitación del año para docentes de Nivel Inicial. Esta iniciativa, enmarcada en el Plan de Alfabetización «Comprendo y Aprendo» y proyectada hacia el 2025, se centra en la importancia de la conciencia fonológica y el sonido de las letras como base fundamental para la alfabetización temprana.

Más de 1200 Docentes en Capacitación

El Centro de Convenciones de la provincia se ha convertido en sede de esta importante jornada formativa, que reúne a más de 1200 docentes, directivos y supervisores de Nivel Inicial, tanto de instituciones públicas como privadas. La convocatoria abarca más del 70% de los establecimientos educativos de la provincia, representando un notable incremento en la participación con respecto a instancias anteriores.

Fortaleciendo la Alfabetización Temprana

“Esta segunda jornada de capacitación evidencia el compromiso del Ministerio de Educación con la mejora continua de la calidad educativa desde los primeros años. Al fortalecer las herramientas de los docentes en la alfabetización temprana, se busca brindar a los niños las bases sólidas necesarias para un futuro aprendizaje exitoso”, declaró la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

La capacitación está a cargo de Patricia Sarlé, reconocida experta en educación inicial, e Ileana Ibáñez, profesional con amplia trayectoria en el desarrollo del lenguaje. Ambas especialistas se enfocan en compartir estrategias y herramientas pedagógicas innovadoras para enriquecer la práctica docente en el aula. El programa se centra en la conciencia fonológica, definida como la capacidad de reconocer, manipular y analizar los sonidos del lenguaje oral. Esta habilidad es crucial para que los niños puedan conectar los sonidos con las letras, un paso esencial en el proceso de alfabetización. A través de actividades lúdicas y contextualizadas, se busca que los alumnos desarrollen una comprensión más profunda del sistema alfabético.

La capacitación incluye actividades prácticas para implementar en las aulas, como juegos de rimas, identificación de sonidos iniciales y finales de palabras, segmentación silábica y fonémica, y ejercicios de discriminación auditiva.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia