Día de las Escuelas de Frontera: homenaje a la educación rural en San Juan

Redacción Cuyo News
3 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

## Homenaje a la Educación en la Frontera: Un Día para Celebrar la Vocación Docente

Como cada 14 de marzo, Argentina conmemora el Día Nacional de las Escuelas de Frontera, establecido por la Ley 19.524 en 1972. Esta fecha destaca la importancia de garantizar el acceso a la educación en las zonas más alejadas e inhóspitas del país. En la provincia de San Juan, estas instituciones educativas se encuentran principalmente en los departamentos de Iglesia, Calingasta y Jáchal, funcionando en su mayoría bajo la modalidad de Educación Rural.

### La Ministra de Educación destaca la labor docente

«Este es un día de agradecimiento, una jornada para reconocer y honrar el trabajo de los docentes de escuelas de frontera. Con vocación, empatía, amor y comprensión enfrentan desafíos diarios, desde lo geográfico a lo climático, para estar junto a nuestros estudiantes. Son un ejemplo y una inspiración, cumpliendo una tarea fundamental”, expresó la ministra de Educación, Silvia Fuentes. Sus palabras reflejan el reconocimiento al compromiso de los educadores que, a menudo, deben sortear dificultades logísticas y climáticas para llegar a sus alumnos.

### Realidad Educativa en las Fronteras Sanjuaninas

En estas escuelas, la realidad educativa se presenta con particularidades únicas. Los alumnos, en muchos casos, recorren largas distancias a pie o a lomo de mula para asistir a clases, e incluso algunos permanecen albergados en las instituciones durante la semana. La enseñanza trasciende las aulas, extendiéndose a huertas y talleres, donde los estudiantes adquieren conocimientos prácticos. Los docentes, por su parte, asumen un rol integral en la vida de los niños, convirtiéndose en figuras de apoyo y contención. «Los docentes, en tanto, suelen convertirse en madres y padres de los estudiantes, con un compromiso invaluable», describe el comunicado oficial.

### Conectividad: Acortando Distancias en la Ruralidad

El Gobierno de la provincia impulsa la conectividad en las escuelas rurales, buscando integrar la tecnología en el proceso educativo y acercar a las comunidades. Esta iniciativa facilita la comunicación entre alumnos, docentes y padres, y abre nuevas posibilidades para el aprendizaje en entornos remotos. En Iglesia y Calingasta, las escuelas ofrecen los niveles Inicial, Primario, Secundario y Educación Especial, mientras que en Jáchal, no todas las escuelas rurales se consideran «de frontera» según la normativa vigente. La presencia de escuelas albergues en Iglesia y Calingasta evidencia la necesidad de brindar alojamiento a los alumnos que residen en zonas alejadas. En Calingasta, además, existe una institución de gestión privada que abarca todos los niveles educativos e incluso cuenta con un anexo de Educación Superior en Iglesia.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia