San Juan le declara la guerra al analfabetismo… una coma a la vez
Este martes 29 de abril, las escuelas de la provincia de San Juan fueron escenario de una jornada singular: sin el bullicio habitual de los estudiantes, los docentes y equipos directivos de todos los niveles y modalidades se reunieron para la primera jornada institucional del 2025. En el marco del Plan Provincial de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”, la capacitación se centró en la lectura bajo el lema, un tanto poético, “Leer para comprender, comprender para transformar: la lectura como pilar de la alfabetización”.
La jornada, dividida en dos momentos, buscó fortalecer las prácticas pedagógicas vinculadas a la lectura, poniendo especial énfasis en la fluidez lectora como base de la alfabetización. Además, se propició la reflexión institucional sobre los desafíos que presenta la enseñanza en el día a día y las trayectorias escolares. La ministra de Educación, Silvia Fuentes, expresó su agradecimiento al cuerpo docente «por el compromiso y la responsabilidad con la que acompañan este enorme desafío».
Descodificando la fluidez y otros misterios de la lectura
En la primera parte de la jornada, la atención se centró en la importancia de la lectura y la escritura como procesos cognitivos complejos. Se trabajó sobre la comprensión de la lectura como una competencia integral que abarca tanto la decodificación como el procesamiento lingüístico. La dinámica incluyó la escucha de registros de lectura de estudiantes con diferentes niveles de fluidez, un análisis de las prácticas pedagógicas y la elaboración de propuestas áulicas para promover la lectura sistemática en cada espacio curricular.
El vínculo docente-estudiante: más allá del pizarrón
El segundo momento de la capacitación se dedicó a la reflexión sobre la importancia del vínculo entre docentes y estudiantes. A través de videos y textos sobre la convivencia como eje pedagógico, se buscó generar un espacio de diálogo y análisis sobre las representaciones que se generan en el aula y su impacto en la práctica cotidiana. Los trabajos realizados durante la jornada fueron registrados en una plataforma y serán monitoreados y evaluados en futuras instancias.