El Ministerio de Educación de San Juan implementó talleres sobre autoestima para más de 6.500 estudiantes de todos los niveles, desde inicial hasta adultos, y ya avanza con una segunda etapa enfocada en la tolerancia a la frustración, dentro de un programa provincial de prevención interdisciplinaria en el ámbito escolar.
Este contenido es generado automáticamente con IA
¡Atención, muchaches! Mientras algunos discuten si el mate va con o sin azúcar, el Ministerio de Educación de San Juan se puso las pilas y abordó a más de 6.500 alumnos con talleres para levantarles el ánimo, porque, seamos sinceros, a veces la vida te da más palos que a una piñata en un cumpleaños infantil. ¡Pero eh, que no panda el cúnico! Ahora también le están dando duro a la tolerancia a la frustración, porque, ¿quién no se frustra cuando se te quema el asado o te toca el vecino que escucha cumbia a todo volumen a las tres de la mañana? Dicen que todo esto es parte de un programa re copado para fomentar conductas saludables. ¿Será que ahora vamos a tener una generación de pibes que en vez de salir a romper todo van a meditar y tomarse un té de tilo? ¡Quién te dice! La ministra Silvia Fuentes, mandamás de la educación sanjuanina, soltó que el programa busca prevenir a lo loco, onda, que los chicos no se manden cagadas. Y sí, mejor prevenir que curar, como decía mi abuela mientras me daba el sermón dominical. Los talleres tocaron temas como conocerse a uno mismo (fundamental para no terminar votando cualquier cosa), quererse un poquito (porque si no te querés vos, ¿quién te va a querer?) y creer en tus propias capacidades (clave para no quedarse en el molde). ¡Aplausos para los gabinetistas que se pusieron la diez! Ahora, se viene el eje de la tolerancia a la frustración. ¡Agarrate, Catalina! Porque si hay algo que nos frustra a los argentinos es la inflación, los políticos y que se te corte el chorro de la ducha en pleno invierno. Pero bueno, dicen que aprender a ser resiliente es la onda. Después vendrán los vínculos familiares (¡ay, los líos de familia!) y el proyecto de vida (¿alguien sabe qué quiere ser cuando sea grande?). En fin, una movida interesante. Veremos si los pibes salen más centrados que un mandala o si terminan igual de quemados que nosotros. ¡Hagan sus apuestas!
Este contenido humorístico es generado por IA y puede contener imprecisiones o ser imprudente, se recomienda leer con discreción.
## San Juan invierte en el bienestar emocional de sus estudiantes con talleres innovadores
El Ministerio de Educación de San Juan ha implementado un programa integral para fortalecer la salud mental y el desarrollo personal de los estudiantes de todos los niveles educativos. Más de 6.500 alumnos participaron en la primera etapa, enfocada en el desarrollo de la autoestima y el autoconocimiento.
### Despliegue del programa y ejes temáticos
El programa, denominado Programa Provincial de Prevención Interdisciplinaria en el Ámbito Escolar, se lanzó a principios de año y ya ha alcanzado a estudiantes de nivel inicial, primario, secundario, educación para adultos y educación especial.
«El Programa Provincial de Prevención Interdisciplinaria en el Ámbito Escolar tiene como objetivo general el fomento de la prevención en Educación a través de intervenciones centradas en conductas saludables», señaló la ministra de Educación, Silvia Fuentes.
La primera etapa, llamada «Descubrimiento de Fortalezas», se centró en talleres que abordaron temas como el autoconocimiento, la autoestima y la autoeficacia. Los gabinetistas trabajaron con los estudiantes para ayudarlos a identificar sus fortalezas, valorarse a sí mismos y creer en su capacidad para afrontar desafíos.
### Segunda etapa: tolerancia a la frustración
Actualmente, se está desarrollando la segunda etapa del programa, que se enfoca en la tolerancia a la frustración. Este eje busca promover la resiliencia y la flexibilidad ante situaciones adversas.
Las siguientes etapas del programa abordarán el fortalecimiento de los vínculos familiares y el proyecto de vida, con el objetivo de brindar a los estudiantes herramientas para tomar decisiones, construir un futuro orientado a sus metas y desarrollar relaciones interpersonales saludables.