Fuentes prepara el terreno para el ciclo lectivo 2025
La ministra de Educación de la provincia, Silvia Fuentes, encabezó una reunión informativa con directores de área y equipos supervisivos para delinear las estrategias y objetivos del ciclo lectivo 2025, que comenzará el 24 de febrero.
En el encuentro, Fuentes abordó diversos temas cruciales para el próximo año escolar. Se hizo hincapié en el Plan de Alfabetización «Comprendo y aprendo», destacando sus logros y la ampliación prevista para 2025, incluyendo adaptaciones para la educación especial. La ministra también subrayó la importancia del Plan de Contingencia, implementado en 2024 para asegurar la continuidad del aprendizaje ante posibles imprevistos. Este plan, reconocido por el Consejo Federal de Educación, permite al sistema educativo provincial adaptarse a situaciones inesperadas.
Computadoras y Conectividad: Una apuesta a la modernización
Un punto central del encuentro fue el anuncio de la entrega de computadoras a estudiantes de 5° y 6° grado de escuelas públicas, así como a docentes de gestión pública y privada de 1° a 6° grado. Este programa incluirá la capacitación docente en el uso de estos dispositivos y se vinculará con la digitalización de las libretas de calificaciones. Para asegurar el acceso a estas herramientas, se está trabajando en la mejora de la conectividad en las escuelas a través de San Juan Innova, la empresa provincial de tecnología y telecomunicaciones.
Infraestructura, Nivel Superior y Prevención
Fuentes aseguró que el mantenimiento de los edificios escolares continuará, incluso durante los fines de semana, gracias a la colaboración del Ministerio de Infraestructura. Además, se anunciaron mejoras para el nivel superior, cambios en el abordaje de la educación rural y el fortalecimiento de la prevención a través de Gabinetes Interdisciplinarios. La ministra también indicó que se trabajará en la incorporación de la educación financiera y emocional en la currícula. Finalmente, destacó la importancia del trabajo en equipo y el rol crucial de los supervisores, quienes «conocen de primera mano lo que pasa en cada escuela». «Estamos poniendo el corazón, escuchando y realizando un trabajo colaborativo, en el que el diálogo y la participación de todos los actores son fundamentales. No hay política educativa que pueda llevarse adelante sin equipo. Los cambios no son de un día para el otro, pero deben iniciarse en algún momento», señaló Fuentes. Tras la exposición de la ministra, la secretaria de Educación, Mariela Lueje, profundizó en detalles técnicos y operativos. Se prevé una serie de encuentros con supervisores y directivos para ultimar detalles del precalendario 2025 antes del inicio del ciclo lectivo.