Escuela agrotécnica de Valle Fértil optimizará producción de algarroba con tecnología

Redacción Cuyo News
4 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

Escuela Agrotécnica de Valle Fértil revoluciona la producción de algarroba con tecnología de punta

La escuela agrotécnica Ejército Argentino, ubicada en el corazón de Valle Fértil, San Juan, se prepara para implementar un proyecto innovador que promete transformar el proceso productivo de la algarroba. Gracias al acceso al programa de Crédito Fiscal del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y al respaldo del Banco San Juan, la institución invertirá más de 22 millones de pesos en la adquisición de equipamiento tecnológico de última generación.

Equipamiento a medida para una producción optimizada

La inversión permitirá incorporar maquinaria clave para mejorar la calidad, eficiencia y sostenibilidad de los productos elaborados bajo la marca “Tierra de Vainas-El bosque alimenta”. Entre el nuevo equipamiento se destacan una lavadora rotativa de vainas, un deshidratador de canastos, un analizador de humedad y mesas especializadas para la selección de vainas de algarroba.

Según explicó Carlos Mercado, director de la escuela, la incorporación de esta tecnología representa un avance significativo: “Hoy, nuestro proceso de lavado es artesanal, casi rudimentario. Es una tarea un poco tediosa, que requiere mucho trabajo y tiempo. La lavadora rotativa optimizará este paso en el proceso. Lo mismo sucederá con el deshidratador y el analizador de la humedad, porque el tratamiento de la vaina requiere de un porcentaje de humedad específico”.

Un dato curioso es que la maquinaria que necesita la escuela no se encuentra disponible en el mercado. Esto se debe a que la producción anual de la escuela, que ronda los 2.000 kilos de algarroba, es considerablemente menor a la escala industrial, que trabaja con 8-10 toneladas anuales. Por esta razón, el equipamiento será fabricado a medida, con diseño propio y mano de obra sanjuanina, lo que añade un valor agregado al proyecto.

Un proyecto con impacto educativo y económico

La ministra de Educación, Silvia Fuente, destacó la importancia del proyecto en el contexto educativo: «La escuela agrotécnica Ejército Argentino tomó la iniciativa de incorporar el aprovechamiento de la algarroba para la producción de alimentos como eje transversal de sus prácticas profesionalizantes. El objetivo es inculcar en los estudiantes la importancia del manejo sustentable del bosque a través de la valorización del algarrobo como un recurso alimenticio ancestral, nutritivo y con potencial económico».

El proyecto no solo tiene un fuerte componente educativo, sino que también busca generar oportunidades económicas para los habitantes de la región. “Además de los beneficios educativos, el proyecto busca generar oportunidades económicas para los habitantes de la región a partir del aprovechamiento no maderero del algarrobo, favoreciendo la conservación ambiental y la diversificación productiva; por eso el nombre del proyecto: El bosque alimenta», agregó Mercado.

Se estima que el acceso a los fondos y la fabricación de las máquinas se concretarán en octubre. Este proyecto se suma a otros impulsados por la escuela, como los aprobados en 2022 para la optimización de la producción láctea y en 2023 para la mejora genética mediante inseminación artificial en bovinos, consolidando el rol de la institución como un actor clave en el desarrollo productivo de Valle Fértil.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia