Éxito del programa Aulas Híbridas en zonas rurales de San Juan

Redacción Cuyo News
3 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

### Aulas Híbridas: Un éxito en el desierto sanjuanino

El Ministerio de Educación de la provincia realizó una encuesta de satisfacción entre los alumnos que cursaron las diplomaturas del programa Aulas Híbridas durante el 2024. Los resultados obtenidos fueron contundentes: un alto grado de satisfacción general, tanto con la calidad del dictado de las clases como con la experiencia formativa en su conjunto.

Este programa, coordinado por el Ministerio de Educación y financiado por el Ministerio de Minería, busca acercar la educación superior a los estudiantes de zonas alejadas de los centros urbanos. La iniciativa interministerial, que también cuenta con la participación del Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda a través de la empresa estatal San Juan Innova (que garantiza la conectividad), la UNSJ y la UCC (responsables de los contenidos), ha demostrado ser un caso exitoso de articulación entre diferentes áreas del Estado.

### La voz de los estudiantes: satisfacción generalizada

La encuesta, realizada a estudiantes de las diplomaturas en Gestión del Turismo Rural Sostenible; Tecnología de la Información; Introducción al Control y Automatización Industrial; y Riego Presurizado en Espacios Verdes, de los departamentos Calingasta, Iglesia, Jáchal, Valle Fértil y Sarmiento, reveló que el 72,1% de los encuestados calificó el dictado de clases como “Muy bueno”. Asimismo, el 69,8% consideró su experiencia general en la diplomatura como “Muy Buena”. Un dato destacable es que el 99% de los participantes consideró que el contenido brindado fue apropiado a sus necesidades.

Los estudiantes destacaron positivamente la actualización y relevancia de los contenidos, la metodología de enseñanza empleada y la calidad de los tutores. La diversidad etaria de los encuestados, que abarcó desde los 19 hasta los 60 años, demuestra la amplitud del programa para alcanzar a diferentes sectores de la población.

### Mirando hacia el futuro: mejoras e innovaciones

A partir de las sugerencias recogidas en la encuesta, se han implementado mejoras para el ciclo lectivo 2025. Se incorporaron dos nuevas tecnicaturas: Tecnicatura en Procesamiento de Minerales y Tecnicatura en Operaciones de Mina, dictadas por la UNSJ, gracias a los fondos de la Ley 970M de Desarrollo Minero, aportados por el Ministerio de Minería. Además, San Juan Innova extendió la conexión a internet satelital en escuelas y aulas híbridas de Calingasta, Iglesia, Jáchal y Valle Fértil, garantizando así el acceso a la educación en zonas rurales. La ministra de Educación, Silvia Fuentes, destacó la importancia del trabajo interministerial e interinstitucional para brindar soluciones concretas a las necesidades de la comunidad, permitiendo que estudiantes de zonas alejadas accedan a formación educativa de calidad sin tener que desplazarse a las sedes universitarias.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia