Feria de ciencias provincial: más de 18.900 estudiantes presentan sus proyectos

Redacción Cuyo News
3 min

El Ministerio de Educación de San Juan se enorgullece en presentar la edición 2025 del Programa Feria de Educación, Ciencias, Artes y Tecnología, una iniciativa que ha movilizado a más de 18.900 estudiantes de toda la provincia en sus diversas etapas. Este programa se consolida como un espacio crucial para que los alumnos demuestren el fruto de sus investigaciones escolares y cómo estas ideas pueden generar un impacto tangible en la vida cotidiana.

## Un recorrido provincial de innovación

La primera etapa del programa involucró a 380 escuelas, que participaron activamente en las Ferias Escolares. En este ámbito, se seleccionaron los proyectos más destacados entre los presentados por los más de 18.900 estudiantes. Posteriormente, 370 escuelas exhibieron sus trabajos en las Ferias Zonales, eventos que se llevaron a cabo durante el mes de agosto en siete sedes departamentales estratégicamente ubicadas.

De estas intensas jornadas de intercambio y evaluación, emergieron 122 proyectos sobresalientes que avanzarán a la siguiente fase: la Feria Provincial. Este evento se realizará los días 18 y 19 de septiembre en el emblemático estadio Aldo Cantoni, donde los equipos de estudiantes y docentes tendrán la oportunidad de compartir sus propuestas con el público en general y con sus pares de otros departamentos.

## Enfoque STEAM: Uniendo disciplinas para un futuro mejor

El Programa Feria de Ciencias adopta un enfoque STEAM, que implica la convergencia de elementos de ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas, en lugar de centrarse en una sola disciplina. Esta metodología busca inspirar a los estudiantes a explorar, innovar y abordar los desafíos del mundo real a través de la integración de estas áreas del conocimiento.

Con cada etapa superada, desde la instancia Escolar hasta la Zonal y, ahora, la Provincial, la Feria de Ciencias reafirma que la escuela es mucho más que un lugar de instrucción; es un espacio vibrante para la experimentación, la creatividad y el asombro.

El programa es coordinado por el Centro Educativo de Ciencia y Tecnología (CECyT), en colaboración con la Secretaría de Educación, la Subsecretaría de Planeamiento Educativo y la Dirección de Planes y Programas. Además, se alinea con los lineamientos del Plan de Alfabetización «Comprendo y Aprendo» y el programa «Transformar la Secundaria», iniciativas que impulsan nuevas formas de aprendizaje en las aulas sanjuaninas.

Compartir
🔺 Tendencia