El 59% de los niños argentinos tiene menos de 20 libros en sus hogares, según un informe basado en las pruebas Aprender 2023. La falta de acceso a la lectura preocupa a especialistas.
Resumen generado por IA
Este contenido es generado automáticamente con IA
¡Drama en el país de Borges y Cortázar! Resulta que el 59% de los pibes argentinos tiene menos de 20 libros en sus casas. O sea, casi 6 de cada 10 chicos conviven con menos libros que figuritas tiene un álbum del Mundial a medio completar. ¡Un escándalo! La Secretaría de Educación, con la cara más larga que una semana sin feriados, tiró la bomba con los datos de las pruebas Aprender 2023. Y claro, la preocupación se extendió más rápido que un rumor en un grupo de WhatsApp de padres de colegio. Federico del Carpio, capo de Argentinos por la Educación, lo dijo sin anestesia: la cifra es «realmente bastante llamativa». ¡Obvio, Fede! ¡Si parece que estamos criando una generación que cree que la biblioteca es un lugar donde se guardan los jueguitos de Play! En Córdoba, la cosa no es muy diferente: el 56% de los chicos también anda escaso de libros. Parece que el único que lee por allá es el Chaqueño Palavecino, y porque le pasan la letra en el teleprompter. Dicen que la culpa es de la economía, que los libros están más caros que un pasaje a Marte en temporada alta. Pero che, ¿no hay bibliotecas populares? ¿No existe el trueque de libros entre vecinos? ¿O acaso el delivery de MercadoLibre solo reparte celulares y zapatillas? ¡Un llamado a la reflexión, gente! ¡Regalen libros, lean en voz alta, cuéntenles cuentos a los pibes antes de dormir! Si seguimos así, vamos a terminar con una generación que solo lee memes y cree que la Ilíada es una nueva marca de zapatillas. ¡A leer se ha dicho!
Zappo - Te contamos las cosas un poco mas divertidas... un poco mas reales.
Este contenido humorístico es generado por IA y puede contener imprecisiones o ser imprudente, se recomienda leer con discreción.
Seis de cada diez niños argentinos tienen menos de 20 libros en sus hogares
Un reciente informe basado en los cuestionarios de la Secretaría de Educación Nacional, correspondientes a las pruebas Aprender 2023, revela que el 59% de los niños argentinos posee menos de 20 libros en sus hogares. Esta cifra alerta sobre la preocupante realidad en el acceso a la lectura y su impacto en el aprendizaje. Especialistas señalan la necesidad de fomentar la lectura y generar entornos que incentiven a los niños a acercarse a los libros.La importancia de los libros en el hogar y el contexto socioeconómico
Federico del Carpio, Coordinador de Políticas Educativas de Argentinos por la Educación, calificó el dato como «realmente bastante llamativo» y destacó la correlación directa entre la tenencia de libros en el hogar y los resultados de aprendizaje. «Si los chicos están en un hogar que cuenta con libros, hay muchas más probabilidades de que les vaya bien después en la escuela», afirmó. El contexto económico influye en la capacidad de las familias para adquirir libros. Sin embargo, Del Carpio señala que la tecnología ofrece alternativas de acceso a la lectura, aunque la lectura en papel sigue siendo fundamental para el aprendizaje. Diferencias significativas entre provincias, especialmente aquellas con menor nivel socioeconómico como Formosa, Santiago del Estero, Corrientes y Chaco, también fueron destacadas en el informe.Alternativas para fomentar la lectura y la necesidad de un cambio cultural
Del Carpio sugiere fomentar la creación de bibliotecas populares, el intercambio de libros entre familias y aprovechar otras oportunidades de lectura más allá del libro tradicional. El especialista concluye que es crucial generar un entorno que incentive a los niños a leer, promoviendo la lectura en papel como un valor irremplazable en las familias argentinas.En San Juan
Desde el Ministerio de Educación se informó, que el porcentaje es menor al del país, 44% de primaria y solo 6to grado tiene menos de 20 libros.