Maestros jardineros: la vocación masculina que transforma la educación inicial en san juan

Redacción Cuyo News
2 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

En la provincia de San Juan, un pequeño pero significativo grupo de maestros jardineros está desafiando las normas de género en la educación inicial. Marcelo Angulo, Cristian Mallea y Miguel Pastor son tres de los cinco docentes varones que se dedican a la enseñanza en el Nivel Inicial en toda la provincia, representando un escaso 0,3% del total de 1.678 maestros.

Una mirada distinta sobre la educación

Estos maestros no solo están rompiendo estereotipos, sino que también están aportando una perspectiva diferente y enriquecedora al ámbito educativo. La ministra de Educación, Silvia Fuentes, destacó la importancia de su presencia, señalando que «con sensibilidad, creatividad y ternura, demuestran que el trabajo pedagógico con nuestros pequeños trasciende los estereotipos y el género».

Marcelo Ángulo, con 25 años de trayectoria, recuerda sus inicios en la profesión: «Cuando comencé a estudiar éramos dos varones. Uno abandonó y retomó después. Hoy ambos trabajamos como maestros jardineros». Para Marcelo, la presencia masculina en el nivel inicial «aporta una mirada distinta, y eso enriquece la experiencia educativa».

Cristian Mallea, quien se formó en Jáchal y fue el primer maestro jardinero del departamento, compartió su historia de vocación postergada: «Elegí esta carrera por convicción. Aunque durante muchos años la vida me fue llevando por otros caminos del trabajo, nunca dejé de sentir que esto era lo mío».

Miguel Pastor, por su parte, llegó al Nivel Inicial casi por azar, tras inscribirse para ingresos docentes: «Cuando acepté el cargo, todos los que estaban ahí empezaron a aplaudir». Lo que comenzó como una estrategia se convirtió en una pasión: «No sabía lo que me esperaba, pero encontré un lugar que me hace sentir muy bien. Trabajar con los chicos me llena».

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia