Progresar: guía para acceder a las becas en San Juan

Redacción Cuyo News
3 min
Noticia completa
Resumen
El Semitón

Progresar: Una ayuda para los estudiantes sanjuaninos

El Ministerio de Educación de la provincia de San Juan detalló las características del programa nacional Progresar, una iniciativa que busca brindar apoyo económico a jóvenes para que completen sus estudios, tanto obligatorios como superiores, y accedan a formación profesional. La ministra de Educación, Silvia Fuentes, destacó la importancia de estas herramientas para fomentar la terminalidad educativa y la profesionalización.

Las tres líneas de Progresar

El programa ofrece tres líneas de becas:

* **Progresar Obligatorio:** Destinado a jóvenes de 16 a 24 años que asistan a instituciones educativas y cuyos ingresos familiares no superen tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM). Exige asistencia regular a clase (controlada mediante tres certificaciones anuales) y la realización de actividades de extensión formativas. La beca consiste en 8 cuotas mensuales de $35.000 (con un 20% retenido sujeto a la regularidad), 2 cuotas estímulo de $35.000 al finalizar el ciclo lectivo y 2 cuotas por rendimiento académico de $35.000 para quienes aprueben todas las materias.

* **Progresar Superior:** Dirigido a estudiantes universitarios ingresantes de hasta 25 años o avanzados de hasta 30 años, con ingresos familiares menores a tres SMVM. Los ingresantes deben acreditar regularidad, mientras que los avanzados deben tener al menos el 50% de las materias aprobadas. Se otorgan 12 cuotas mensuales de $35.000, con un 20% retenido para ingresantes hasta cumplir con las certificaciones de regularidad. Al finalizar el año, se evaluará el avance académico para el pago de tres cuotas estímulo.

* **Progresar Trabajo:** Para jóvenes de 18 a 24 años (extensible hasta 35 años o sin límite en casos de hogares monoparentales con hijos menores de 18, personas de pueblos originarios, con discapacidad, refugiadas o afrodescendientes) que realicen cursos de formación profesional avalados por el INET y el CoNETyP. Los ingresos familiares no deben superar tres SMVM. Se realizan dos certificaciones anuales para controlar la regularidad y la finalización del curso. El pago de las cuotas se realiza de forma similar a las otras líneas de Progresar.

Cómo inscribirse en Progresar

La inscripción se realiza a través de la plataforma Progresar (argentina.gob.ar/progresar), requiriendo previamente el registro en Mi Argentina. Los interesados deben completar sus datos personales, responder una encuesta, detallar su situación académica y enviar el formulario.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia