El Ministerio de Educación de San Juan subrayó el papel de las radios escolares como espacios socioeducativos que enriquecen la formación de los estudiantes, al celebrar el Día del Periodista este 7 de junio. Estas emisoras permiten el desarrollo de habilidades comunicativas, pensamiento crítico y sentido comunitario.
Comunicación e identidad en Sarmiento
En Punta del Médano, la Escuela Enrique Larreta transmite desde la FM 89.1 con un alcance de 15 kilómetros. Allí, alumnos pertenecientes a pueblos originarios producen contenidos que rescatan su lengua, cultura e historia. Participan en entrevistas, redacción de guiones y comentarios de actualidad, integrando su voz al entramado local.
Concepción: creatividad en el aire
La Escuela 9 de Julio, en Villa América, impulsa proyectos donde los estudiantes exploran todas las etapas de la producción radial. Gabriela Fuentes, directora del establecimiento, destaca que la experiencia promueve trabajo en equipo, creatividad y aprendizaje práctico, con fuerte foco en la oralidad y la expresión.
Innovación y compromiso local
En Albardón, la Escuela Kirchner apuesta a nuevos formatos como podcasts, reels y fotoperiodismo. Su emisora, Diuca 88.3 MHz, lleva el nombre de un ave local, reflejando el compromiso ambiental y comunitario. En Rawson, la Escuela Antonio de la Torre cuenta con la histórica Radio Escolar Luis Saavedra, un homenaje a un ex alumno periodista.
Mundo Mosconi: comunicación sin pausa
La Escuela Enrique Mosconi lleva la experiencia al máximo con Mundo Mosconi, una radio escolar que transmite vía streaming las 24 horas. Además, producen el periódico Tiempo Mosconi. Para la docente Rosana Carabante, esta propuesta convierte a los alumnos en agentes activos de su comunidad educativa.