El Ministerio de Educación de San Juan anunció el inicio de la segunda etapa del Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE 2025), que forma parte de una iniciativa federal para actualizar y unificar la información del personal docente y no docente en todo el país. El operativo fue dispuesto por la Resolución N.º 6006-ME-2025 del Ministerio de Capital Humano de la Nación y se implementa en coordinación con el Área de Evaluación y Estadística Educativa provincial.
Un operativo de alcance nacional
El ReNPE 2025 tiene como objetivos principales:
- Determinar la cantidad total de personal educativo activo en todos los niveles y modalidades del sistema educativo, con excepción del universitario.
- Caracterizar perfiles, trayectorias, condiciones laborales y formativas del personal docente y no docente.
- Conformar un registro nacional unificado dentro del Sistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE).
Este relevamiento abarca instituciones de gestión estatal, privada, cooperativa y social, sin distinción de modalidad educativa.
Etapas del relevamiento
El operativo se desarrolla en dos fases:
- Primera etapa (octubre 2025): equipos directivos y unidades de gestión educativa verificaron y confirmaron los datos administrativos del personal. San Juan completó esta instancia con 100 % de cobertura en instituciones de gestión estatal.
- Segunda etapa (13 de noviembre a mediados de diciembre 2025): docentes y no docentes deberán completar un cuestionario digital autoadministrado a través de la plataforma Mi Argentina.
¿Quiénes deben completarlo?
Deben completar el formulario todas las personas con designaciones o funciones activas durante agosto de 2025, incluyendo al personal de las Unidades de Gestión Escolar (UGE). El cuestionario se puede responder desde cualquier dispositivo con conexión a internet.
Quedan exceptuados quienes hayan estado con licencia sin goce de haberes durante todo agosto. En cambio, si la licencia comenzó después de ese mes, el llenado será opcional.
Contenidos del formulario
El cuestionario incluye preguntas sobre dimensiones socioeconómicas, laborales y formativas, en su mayoría cerradas, lo que permitirá obtener datos homogéneos para análisis nacional.
Período de recuperación
Luego de la segunda etapa, se habilitará un tramo de recuperación para el personal que no haya participado en las etapas anteriores o que se incorpore posteriormente al sistema. En esos casos, se podrá acceder a un formulario temporal conocido como “segunda ventana”, tras la validación correspondiente.
Desde el 13 de noviembre, San Juan da inicio a la segunda etapa del Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE 2025), una iniciativa federal que busca actualizar los datos del personal docente y no docente de todo el país. El operativo se implementa a través de la plataforma Mi Argentina y abarca tanto a escuelas de gestión estatal como privada.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El Ministerio de Educación de San Juan anunció el inicio de la segunda etapa del Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE 2025), que forma parte de una iniciativa federal para actualizar y unificar la información del personal docente y no docente en todo el país. El operativo fue dispuesto por la Resolución N.º 6006-ME-2025 del Ministerio de Capital Humano de la Nación y se implementa en coordinación con el Área de Evaluación y Estadística Educativa provincial.
Un operativo de alcance nacional
El ReNPE 2025 tiene como objetivos principales:
- Determinar la cantidad total de personal educativo activo en todos los niveles y modalidades del sistema educativo, con excepción del universitario.
- Caracterizar perfiles, trayectorias, condiciones laborales y formativas del personal docente y no docente.
- Conformar un registro nacional unificado dentro del Sistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE).
Este relevamiento abarca instituciones de gestión estatal, privada, cooperativa y social, sin distinción de modalidad educativa.
Etapas del relevamiento
El operativo se desarrolla en dos fases:
- Primera etapa (octubre 2025): equipos directivos y unidades de gestión educativa verificaron y confirmaron los datos administrativos del personal. San Juan completó esta instancia con 100 % de cobertura en instituciones de gestión estatal.
- Segunda etapa (13 de noviembre a mediados de diciembre 2025): docentes y no docentes deberán completar un cuestionario digital autoadministrado a través de la plataforma Mi Argentina.
¿Quiénes deben completarlo?
Deben completar el formulario todas las personas con designaciones o funciones activas durante agosto de 2025, incluyendo al personal de las Unidades de Gestión Escolar (UGE). El cuestionario se puede responder desde cualquier dispositivo con conexión a internet.
Quedan exceptuados quienes hayan estado con licencia sin goce de haberes durante todo agosto. En cambio, si la licencia comenzó después de ese mes, el llenado será opcional.
Contenidos del formulario
El cuestionario incluye preguntas sobre dimensiones socioeconómicas, laborales y formativas, en su mayoría cerradas, lo que permitirá obtener datos homogéneos para análisis nacional.
Período de recuperación
Luego de la segunda etapa, se habilitará un tramo de recuperación para el personal que no haya participado en las etapas anteriores o que se incorpore posteriormente al sistema. En esos casos, se podrá acceder a un formulario temporal conocido como “segunda ventana”, tras la validación correspondiente.