
El Ministerio de Educación de San Juan, a través de su Área de Evaluación y Estadística Educativa, ha puesto en marcha el Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE 2025), una iniciativa federal crucial oficializada por la Resolución N.º 6006-ME-2025. Este operativo busca obtener una radiografía detallada y actualizada de la fuerza laboral del sistema educativo provincial y nacional, abarcando tanto al personal docente como no docente.
El alcance del relevamiento es amplio, incluyendo todos los niveles y modalidades del sistema educativo, con la única excepción del ámbito universitario. Su implementación se extiende a establecimientos de gestión tanto estatal como privada, garantizando una cobertura integral para la recopilación de datos esenciales.
Objetivos estratégicos del relevamiento
Los propósitos fundamentales del ReNPE 2025 se centran en la precisión y la caracterización profunda del personal educativo. Entre sus objetivos principales se destacan:
- Determinar la cantidad total y efectiva de personal educativo en actividad en instituciones de todo el país.
- Caracterizar exhaustivamente los perfiles del personal docente y no docente, analizando sus trayectorias laborales, su formación académica, las condiciones de trabajo y las modalidades de desempeño.
- Conformar un registro nacional unificado que se integre en el Sistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE), con planes de actualización periódica para asegurar su vigencia y utilidad a largo plazo.
Despliegue operativo: dos etapas con alta participación local
El proceso de recolección de información se estructura en dos fases bien definidas. La primera etapa del operativo se extendió desde el 1 hasta el 31 de octubre. Durante este periodo, los equipos directivos de las instituciones educativas y las unidades de gestión jurisdiccionales fueron responsables de verificar, ajustar y confirmar los datos administrativos de su personal.
San Juan se distinguió en esta fase al lograr una cobertura del 100%, con la participación de todas las instituciones educativas de gestión estatal, lo que refleja un alto compromiso con la iniciativa.
La segunda etapa, que representa el corazón del relevamiento, comienza este 13 de noviembre y se proyecta hasta mediados de diciembre de 2025. En esta instancia, el personal docente y no docente que fue confirmado en la primera fase deberá completar un cuestionario digital de carácter autoadministrado. La plataforma elegida para este proceso es Mi Argentina, accesible tanto desde la página web oficial del Ministerio de Educación como directamente desde la aplicación homónima.
Modalidades de acceso y consideraciones técnicas para el llenado
Para aquellos que ya cuentan con usuario y contraseña en Mi Argentina, el acceso al cuestionario se facilita a través de un link específico ubicado en el banner del ReNPE 2025 (2ª Etapa) en la web ministerial. En el caso de no poseer una cuenta, la misma web ofrece la opción de registrarse en la aplicación para luego proceder con el formulario. Adicionalmente, los usuarios de la aplicación Mi Argentina encontrarán un botón directo para completar el cuestionario, siempre y cuando hayan sido confirmados en la etapa previa.
El cuestionario, meticulosamente diseñado, abarca diversas dimensiones del personal educativo, incluyendo aspectos socioeconómicos, formativos y laborales. Predominan las preguntas cerradas, lo que permite una descripción homogénea y estandarizada de las condiciones de trabajo y la formación del personal activo. Es importante destacar que deberán completarlo todos los trabajadores con designaciones o funciones vigentes durante agosto de 2025, incluyendo al personal de las Unidades de Gestión Escolar (UGE).
Si bien el formulario es online y puede ser accedido desde cualquier dispositivo con conexión a internet, se aconseja enfáticamente la utilización de una computadora personal o notebook para una óptima visualización del formulario. La experiencia indica que el uso de teléfonos celulares, aunque posible, podría inducir a respuestas incorrectas debido a la interfaz y el formato.
Para el personal docente y no docente que desempeñó funciones en agosto de 2025 y que, por algún motivo, no fue confirmado en la Primera Etapa, se ha dispuesto un mecanismo de recuperación. Deberán comunicarse con las autoridades del ReNPE 2025 a los teléfonos 4305726 ó 4305727. Sus solicitudes serán cuidadosamente analizadas y, si se validan, se habilitará la posibilidad de completar el relevamiento.
En cuanto a las situaciones especiales, el Ministerio aclara que aquellos docentes o no docentes que durante el mes de agosto de 2025 estuvieron con licencia sin goce de haberes no tienen la obligación de completar la cédula censal. Sin embargo, si la licencia sin goce de haberes se inició después de agosto, el llenado del cuestionario será opcional para el trabajador.
El Ministerio de Educación de San Juan ha lanzado el Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE 2025), una iniciativa federal destinada a actualizar y consolidar la información sobre docentes y no docentes de todos los niveles y modalidades del sistema, excluyendo el ámbito universitario. Este operativo, regido por la Resolución N.º 6006-ME-2025, busca caracterizar los perfiles profesionales, trayectorias y condiciones laborales del personal, así como integrar un registro nacional unificado. El proceso se desarrolla en dos etapas: una primera fase de verificación administrativa, ya completada por San Juan con el 100% de cobertura; y una segunda etapa, que inicia el 13 de noviembre y se extiende hasta diciembre de 2025, donde el personal confirmado deberá completar un cuestionario digital autoadministrado a través de la plataforma Mi Argentina.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial

El Ministerio de Educación de San Juan, a través de su Área de Evaluación y Estadística Educativa, ha puesto en marcha el Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE 2025), una iniciativa federal crucial oficializada por la Resolución N.º 6006-ME-2025. Este operativo busca obtener una radiografía detallada y actualizada de la fuerza laboral del sistema educativo provincial y nacional, abarcando tanto al personal docente como no docente.
El alcance del relevamiento es amplio, incluyendo todos los niveles y modalidades del sistema educativo, con la única excepción del ámbito universitario. Su implementación se extiende a establecimientos de gestión tanto estatal como privada, garantizando una cobertura integral para la recopilación de datos esenciales.
Objetivos estratégicos del relevamiento
Los propósitos fundamentales del ReNPE 2025 se centran en la precisión y la caracterización profunda del personal educativo. Entre sus objetivos principales se destacan:
- Determinar la cantidad total y efectiva de personal educativo en actividad en instituciones de todo el país.
- Caracterizar exhaustivamente los perfiles del personal docente y no docente, analizando sus trayectorias laborales, su formación académica, las condiciones de trabajo y las modalidades de desempeño.
- Conformar un registro nacional unificado que se integre en el Sistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE), con planes de actualización periódica para asegurar su vigencia y utilidad a largo plazo.
Despliegue operativo: dos etapas con alta participación local
El proceso de recolección de información se estructura en dos fases bien definidas. La primera etapa del operativo se extendió desde el 1 hasta el 31 de octubre. Durante este periodo, los equipos directivos de las instituciones educativas y las unidades de gestión jurisdiccionales fueron responsables de verificar, ajustar y confirmar los datos administrativos de su personal.
San Juan se distinguió en esta fase al lograr una cobertura del 100%, con la participación de todas las instituciones educativas de gestión estatal, lo que refleja un alto compromiso con la iniciativa.
La segunda etapa, que representa el corazón del relevamiento, comienza este 13 de noviembre y se proyecta hasta mediados de diciembre de 2025. En esta instancia, el personal docente y no docente que fue confirmado en la primera fase deberá completar un cuestionario digital de carácter autoadministrado. La plataforma elegida para este proceso es Mi Argentina, accesible tanto desde la página web oficial del Ministerio de Educación como directamente desde la aplicación homónima.
Modalidades de acceso y consideraciones técnicas para el llenado
Para aquellos que ya cuentan con usuario y contraseña en Mi Argentina, el acceso al cuestionario se facilita a través de un link específico ubicado en el banner del ReNPE 2025 (2ª Etapa) en la web ministerial. En el caso de no poseer una cuenta, la misma web ofrece la opción de registrarse en la aplicación para luego proceder con el formulario. Adicionalmente, los usuarios de la aplicación Mi Argentina encontrarán un botón directo para completar el cuestionario, siempre y cuando hayan sido confirmados en la etapa previa.
El cuestionario, meticulosamente diseñado, abarca diversas dimensiones del personal educativo, incluyendo aspectos socioeconómicos, formativos y laborales. Predominan las preguntas cerradas, lo que permite una descripción homogénea y estandarizada de las condiciones de trabajo y la formación del personal activo. Es importante destacar que deberán completarlo todos los trabajadores con designaciones o funciones vigentes durante agosto de 2025, incluyendo al personal de las Unidades de Gestión Escolar (UGE).
Si bien el formulario es online y puede ser accedido desde cualquier dispositivo con conexión a internet, se aconseja enfáticamente la utilización de una computadora personal o notebook para una óptima visualización del formulario. La experiencia indica que el uso de teléfonos celulares, aunque posible, podría inducir a respuestas incorrectas debido a la interfaz y el formato.
Para el personal docente y no docente que desempeñó funciones en agosto de 2025 y que, por algún motivo, no fue confirmado en la Primera Etapa, se ha dispuesto un mecanismo de recuperación. Deberán comunicarse con las autoridades del ReNPE 2025 a los teléfonos 4305726 ó 4305727. Sus solicitudes serán cuidadosamente analizadas y, si se validan, se habilitará la posibilidad de completar el relevamiento.
En cuanto a las situaciones especiales, el Ministerio aclara que aquellos docentes o no docentes que durante el mes de agosto de 2025 estuvieron con licencia sin goce de haberes no tienen la obligación de completar la cédula censal. Sin embargo, si la licencia sin goce de haberes se inició después de agosto, el llenado del cuestionario será opcional para el trabajador.