El programa chileno 31 Minutos se convirtió en el protagonista de una memorable presentación en el Tiny Desk de NPR, uno de los ciclos musicales más reconocidos a nivel mundial. El show, grabado en Washington D.C., combinó humor, sátira política, música en vivo y referencias culturales latinoamericanas, con una puesta en escena que no dejó detalle librado al azar.
Una presentación con mensaje y humor
La sesión, de 21 minutos de duración, formó parte del Mes de la Herencia Hispana y mostró a los personajes más conocidos del programa: Tulio Triviño, Juan Carlos Bodoque, Patana, Juanín Juan Harry, Guaripolo y Mario Hugo. Junto a ellos participaron Pedropiedra, Felipe y Pablo Ilabaca, Toño Corvalán, Marcelo Wilson y la comediante Jani Dueñas, bajo la dirección de Pedro Peirano y Álvaro Díaz.
Desde el inicio, el tono fue marcado por una crítica irónica a la situación migratoria en Estados Unidos. “Esta presentación dura exactamente lo mismo que nuestras visas de trabajo”, anunció Tulio Triviño entre risas, en una línea que se repitió durante todo el set: combinar lo lúdico con lo político.
Setlist con guiños y homenajes
Durante la interpretación de “Objeción Denegada”, Juan Pablo Sopa lanzó frases como “alza la mano si tú eres ilegal” en un tono festivo pero claramente crítico. La canción incluyó el viral chileno “¡wen abogao!” y una cita musical a la intro de Better Call Saul.
La banda también rindió homenaje a Los Prisioneros con el cierre de “La voz de los 80” y al fenómeno del Niño Poeta, quien apareció en escena con su tradicional melancolía. La estética del set fue pensada para integrarse con las oficinas de NPR, generando una atmósfera que permitió destacar la interacción entre los títeres, la música y el entorno.
Un Tiny Desk con ADN latinoamericano
El show de 31 Minutos se diferencia de otras ediciones del Tiny Desk por su formato no humano y su contenido satírico. En palabras de NPR: “En partes educativo y simplemente absurdo, el programa convirtió el espacio en un verdadero patio de juegos latino”.
La propuesta también generó gran repercusión en redes sociales, con menciones destacadas a Cocodrilo, personaje encargado de “llevar sanos y salvos a casa” a los integrantes del equipo. El tono surrealista fue una constante celebrada por fanáticos y nuevos espectadores por igual.
Legado, vigencia y nueva audiencia
Emitido por primera vez en 2003, 31 Minutos consolidó su lugar en la cultura pop latinoamericana con su humor ácido y formato innovador. Esta participación en Tiny Desk se suma a los pasos internacionales de otros artistas chilenos como Mon Laferte, Ana Tijoux y Rubio, pero con una propuesta totalmente distinta.
Disponible ya en el canal oficial de NPR en YouTube, la sesión de 31 Minutos es un nuevo hito que reafirma el poder de la creación cultural latinoamericana para cruzar fronteras, géneros y pantallas. Una conquista a puro sarcasmo, música y marionetas con mensaje.
El icónico programa chileno 31 Minutos se presentó en el prestigioso ciclo Tiny Desk de NPR con una performance de 21 minutos que combinó sátira, música en vivo y referencias a la cultura latinoamericana. El show formó parte del Mes de la Herencia Hispana y abordó con humor la migración, los medios y la identidad regional.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El programa chileno 31 Minutos se convirtió en el protagonista de una memorable presentación en el Tiny Desk de NPR, uno de los ciclos musicales más reconocidos a nivel mundial. El show, grabado en Washington D.C., combinó humor, sátira política, música en vivo y referencias culturales latinoamericanas, con una puesta en escena que no dejó detalle librado al azar.
Una presentación con mensaje y humor
La sesión, de 21 minutos de duración, formó parte del Mes de la Herencia Hispana y mostró a los personajes más conocidos del programa: Tulio Triviño, Juan Carlos Bodoque, Patana, Juanín Juan Harry, Guaripolo y Mario Hugo. Junto a ellos participaron Pedropiedra, Felipe y Pablo Ilabaca, Toño Corvalán, Marcelo Wilson y la comediante Jani Dueñas, bajo la dirección de Pedro Peirano y Álvaro Díaz.
Desde el inicio, el tono fue marcado por una crítica irónica a la situación migratoria en Estados Unidos. “Esta presentación dura exactamente lo mismo que nuestras visas de trabajo”, anunció Tulio Triviño entre risas, en una línea que se repitió durante todo el set: combinar lo lúdico con lo político.
Setlist con guiños y homenajes
Durante la interpretación de “Objeción Denegada”, Juan Pablo Sopa lanzó frases como “alza la mano si tú eres ilegal” en un tono festivo pero claramente crítico. La canción incluyó el viral chileno “¡wen abogao!” y una cita musical a la intro de Better Call Saul.
La banda también rindió homenaje a Los Prisioneros con el cierre de “La voz de los 80” y al fenómeno del Niño Poeta, quien apareció en escena con su tradicional melancolía. La estética del set fue pensada para integrarse con las oficinas de NPR, generando una atmósfera que permitió destacar la interacción entre los títeres, la música y el entorno.
Un Tiny Desk con ADN latinoamericano
El show de 31 Minutos se diferencia de otras ediciones del Tiny Desk por su formato no humano y su contenido satírico. En palabras de NPR: “En partes educativo y simplemente absurdo, el programa convirtió el espacio en un verdadero patio de juegos latino”.
La propuesta también generó gran repercusión en redes sociales, con menciones destacadas a Cocodrilo, personaje encargado de “llevar sanos y salvos a casa” a los integrantes del equipo. El tono surrealista fue una constante celebrada por fanáticos y nuevos espectadores por igual.
Legado, vigencia y nueva audiencia
Emitido por primera vez en 2003, 31 Minutos consolidó su lugar en la cultura pop latinoamericana con su humor ácido y formato innovador. Esta participación en Tiny Desk se suma a los pasos internacionales de otros artistas chilenos como Mon Laferte, Ana Tijoux y Rubio, pero con una propuesta totalmente distinta.
Disponible ya en el canal oficial de NPR en YouTube, la sesión de 31 Minutos es un nuevo hito que reafirma el poder de la creación cultural latinoamericana para cruzar fronteras, géneros y pantallas. Una conquista a puro sarcasmo, música y marionetas con mensaje.