
El Auditorio Juan Victoria, epicentro cultural de la provincia, se alista para desplegar una variada oferta de actividades que prometen cautivar al público con propuestas musicales y un espacio de apoyo al emprendedurismo local. La agenda, que se extiende durante la semana, culminará el domingo con dos eventos destacados.
Ciclo de música de cámara y talentos universitarios
La programación se inicia este miércoles 19 de noviembre con el Ciclo de Música de Cámara, una iniciativa conjunta de la Universidad Nacional de San Juan, la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes y el Centro de Creación Artística Orquestal. El repertorio incluirá obras de compositores de la talla de Paul Bonneau, Victor Ewald, Astor Piazzolla e Irving Berlin, interpretadas por figuras de probada trayectoria en la escena musical local y nacional. Entre ellos se destacan Emiliano Barri, el Ensamble de Saxofones de la Universidad Nacional de San Juan y Cuyo Brass, una agrupación sanjuanina especializada en bronces. La actividad se desarrollará con entrada libre y gratuita, facilitando el acceso a la cultura de calidad.
Voces jóvenes en escena y la feria de los sueños
El domingo 23 será una jornada de doble propuesta. Por un lado, el escenario del Auditorio recibirá a los integrantes del Taller Coral Infantil y Juvenil, quienes ofrecerán su concierto final de cierre de ciclo. Organizado por la Cátedra de Dirección Coral II, el evento pondrá en relieve el trabajo y el talento de los jóvenes artistas, en un espectáculo que promete ser vibrante y emotivo. La cita es a las 19 h y las invitaciones podrán retirarse en la boletería del lugar.
Simultáneamente, y pensando en quienes valoran el diseño y la producción local, los Jardines del Auditorio Juan Victoria serán el marco de la 18ª edición de La Feria de los Sueños. Desde las 18 hasta las 23 h, más de cien expositores locales presentarán una vasta colección de productos artesanales y decorativos. Además de la posibilidad de adquirir piezas únicas, los asistentes podrán participar en sorteos y disfrutar de un patio gastronómico con una variada oferta culinaria. La entrada para la feria será libre y gratuita, consolidándose como una opción ideal para toda la familia.
El Auditorio Juan Victoria presenta una nutrida agenda que abarca desde el prestigioso Ciclo de Música de Cámara, organizado por la Universidad Nacional de San Juan, hasta el emotivo concierto final del Taller Coral Infantil y Juvenil. Complementando las propuestas artísticas, la 18ª edición de La Feria de los Sueños ofrecerá una plataforma para más de cien emprendedores locales, combinando cultura, talento emergente y fomento al comercio artesanal en un único fin de semana.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
El domingo, el giro argumental. Primero, el Taller Coral Infantil y Juvenil, un concierto final donde los talentos en ciernes prometen «emoción», aunque para verlo haya que gestionar la invitación. Luego, La Feria de los Sueños, en su 18ª edición. Más de cien emprendedores locales (es decir, el ejército de la creatividad artesanal) exhibirán sus creaciones. Con premios, sorteos y un patio gastronómico, por si los sueños dan hambre. Una apuesta al eclecticismo que ni el más audaz gurú del marketing osaría proponer.
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial

El Auditorio Juan Victoria, epicentro cultural de la provincia, se alista para desplegar una variada oferta de actividades que prometen cautivar al público con propuestas musicales y un espacio de apoyo al emprendedurismo local. La agenda, que se extiende durante la semana, culminará el domingo con dos eventos destacados.
Ciclo de música de cámara y talentos universitarios
La programación se inicia este miércoles 19 de noviembre con el Ciclo de Música de Cámara, una iniciativa conjunta de la Universidad Nacional de San Juan, la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes y el Centro de Creación Artística Orquestal. El repertorio incluirá obras de compositores de la talla de Paul Bonneau, Victor Ewald, Astor Piazzolla e Irving Berlin, interpretadas por figuras de probada trayectoria en la escena musical local y nacional. Entre ellos se destacan Emiliano Barri, el Ensamble de Saxofones de la Universidad Nacional de San Juan y Cuyo Brass, una agrupación sanjuanina especializada en bronces. La actividad se desarrollará con entrada libre y gratuita, facilitando el acceso a la cultura de calidad.
Voces jóvenes en escena y la feria de los sueños
El domingo 23 será una jornada de doble propuesta. Por un lado, el escenario del Auditorio recibirá a los integrantes del Taller Coral Infantil y Juvenil, quienes ofrecerán su concierto final de cierre de ciclo. Organizado por la Cátedra de Dirección Coral II, el evento pondrá en relieve el trabajo y el talento de los jóvenes artistas, en un espectáculo que promete ser vibrante y emotivo. La cita es a las 19 h y las invitaciones podrán retirarse en la boletería del lugar.
Simultáneamente, y pensando en quienes valoran el diseño y la producción local, los Jardines del Auditorio Juan Victoria serán el marco de la 18ª edición de La Feria de los Sueños. Desde las 18 hasta las 23 h, más de cien expositores locales presentarán una vasta colección de productos artesanales y decorativos. Además de la posibilidad de adquirir piezas únicas, los asistentes podrán participar en sorteos y disfrutar de un patio gastronómico con una variada oferta culinaria. La entrada para la feria será libre y gratuita, consolidándose como una opción ideal para toda la familia.
El domingo, el giro argumental. Primero, el Taller Coral Infantil y Juvenil, un concierto final donde los talentos en ciernes prometen «emoción», aunque para verlo haya que gestionar la invitación. Luego, La Feria de los Sueños, en su 18ª edición. Más de cien emprendedores locales (es decir, el ejército de la creatividad artesanal) exhibirán sus creaciones. Con premios, sorteos y un patio gastronómico, por si los sueños dan hambre. Una apuesta al eclecticismo que ni el más audaz gurú del marketing osaría proponer.