Récord histórico para Homo Argentum: la nueva película de Francella lidera la taquilla nacional

Redacción Cuyo News
5 min

Homo Argentum, el último tanque del cine nacional con Guillermo Francella como protagonista de una serie de 16 viñetas, superó los 330.000 espectadores durante su primer fin de semana en cartel y se perfila como un fenómeno taquillero sin precedentes para la industria argentina en 2025.

La película dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat convocó el jueves de su estreno a 73.886 personas, una cifra que la posiciona como la cuarta más vista en un solo día en toda la historia del cine argentino. Distribuida en 405 pantallas, logró una convocatoria masiva que se repitió el viernes, sábado y domingo.

En sus primeros dos días, Homo Argentum acumuló 185.055 entradas, lo que representa el 56% del total de público que asistió al cine en ese período. De seguir ese ritmo, la película podría superar en breve a Mazel Tov, protagonizada por Adrián Suar, que ostenta el récord actual con 356.897 espectadores en 17 semanas.

Entre las más vistas del año

Hasta el sábado 17 de agosto, Homo Argentum había sido vista por 320.011 personas, según datos de Ultracine, y ya figura como el tercer mejor arranque del año. En su segundo día en cartel, logró más público que las otras 56 películas en exhibición combinadas.

Con apenas cuatro días de proyección, el film se encamina a ingresar al ranking de las 20 películas más taquilleras de 2025.

El factor Francella y el apoyo presidencial

La película generó un fuerte impacto tanto en salas como en redes sociales. La interpretación de Francella, quien encarna 16 personajes en 16 historias independientes, fue celebrada por buena parte del público y, al mismo tiempo, criticada por otros sectores que apuntaron a estereotipos negativos de la argentinidad.

El presidente Javier Milei no tardó en sumarse a la conversación. Tras proyectar la película para su gabinete, publicó en la red social X una crítica encendida en la que sostuvo que el film evidencia «el espectáculo bizarro que hoy ofrecen los kukas» y lo tituló: «Homo Argentum: disonancia cognitiva en el corazón woke».

En un tono vehemente, Milei aseguró que “les duele mucho la película porque les presenta un espejo en el cual sale a la luz todo lo que son”, y celebró que la producción no haya requerido financiamiento estatal, algo que, según él, deja mal parados a sectores del ámbito cultural.

La recepción, como era de esperarse, generó reacciones dispares, desde halagos entusiastas hasta críticas feroces por parte de usuarios y analistas, quienes remarcaron que muchos de los personajes retratados sintetizan al argentino “garca, estafador, ventajero, chorro, chanta”.

Compartir
🔺 Tendencia