
La provincia de San Juan experimentó un notable impulso económico durante el reciente fin de semana extra largo, al registrar un impacto total de $1.805.180.913. Este flujo de ingresos fue producto de la masiva afluencia de turistas que eligieron la región para disfrutar de su variada propuesta cultural y de ocio entre el 21 y el 24 de este mes.
Un factor determinante en este éxito fue la Fiesta Nacional del Sol 2025, evento que, a pesar de su fecha futura, se erigió como un potente imán para visitantes de diversas latitudes, tanto nacionales como internacionales. Los datos proporcionados por el Departamento de Estadística del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte reflejan una ocupación hotelera robusta: el Gran San Juan alcanzó un 78%, Calingasta un 70%, Iglesia un 60%, Jáchal un 35% y Valle Fértil un 30%, promediando un 65% a nivel provincial.
Orígenes y preferencias de los viajeros
El análisis del perfil del turista revela que el 84% provino del ámbito nacional, con una marcada presencia de visitantes de Buenos Aires (34%), Santa Fe (29%), Córdoba (13%) y Entre Ríos (11%). El contingente extranjero, que representó el 16% del total, estuvo compuesto mayoritariamente por chilenos (87%) y españoles (13%), confirmando la proyección internacional de la provincia.
En cuanto a la recurrencia, un significativo 54% de los turistas manifestó haber visitado San Juan por primera vez, mientras que un 39% lo hizo de manera esporádica. Las modalidades de viaje predominantes incluyeron salidas en familia (41%), grupos de entrenamiento (21%) y delegaciones de trabajo (18%), evidenciando la diversidad de motivos para la elección del destino.
Movilidad y actividades destacadas
Respecto a los medios de transporte, el automóvil particular fue la opción más elegida por el 52% de los viajeros, seguido por el ómnibus (31%) y el avión (18%). En cuanto al alojamiento, el 45% optó por hoteles, un 27% por residencias de familiares y amigos, y un 22% por cabañas, reflejando un abanico de preferencias.
Las actividades culturales captaron la mayor atención, con un 32% de los turistas participando en ellas, seguidas de cerca por las experiencias de aventura y naturaleza, que atrajeron a un 27%. De esta manera, San Juan consolidó un fin de semana a pleno, cerrando el período con un balance sumamente favorable en términos de movimiento turístico y desarrollo económico.
La provincia de San Juan registró un impacto económico superior a los 1.800 millones de pesos durante el reciente fin de semana extra largo. La afluencia de turistas, atraídos en gran parte por la Fiesta Nacional del Sol 2025, generó una ocupación hotelera promedio del 65%, con picos del 78% en el Gran San Juan. La mayoría de los visitantes provino de provincias como Buenos Aires y Santa Fe, complementados por un 16% de turistas extranjeros, principalmente chilenos, consolidando un balance positivo para el sector.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial

La provincia de San Juan experimentó un notable impulso económico durante el reciente fin de semana extra largo, al registrar un impacto total de $1.805.180.913. Este flujo de ingresos fue producto de la masiva afluencia de turistas que eligieron la región para disfrutar de su variada propuesta cultural y de ocio entre el 21 y el 24 de este mes.
Un factor determinante en este éxito fue la Fiesta Nacional del Sol 2025, evento que, a pesar de su fecha futura, se erigió como un potente imán para visitantes de diversas latitudes, tanto nacionales como internacionales. Los datos proporcionados por el Departamento de Estadística del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte reflejan una ocupación hotelera robusta: el Gran San Juan alcanzó un 78%, Calingasta un 70%, Iglesia un 60%, Jáchal un 35% y Valle Fértil un 30%, promediando un 65% a nivel provincial.
Orígenes y preferencias de los viajeros
El análisis del perfil del turista revela que el 84% provino del ámbito nacional, con una marcada presencia de visitantes de Buenos Aires (34%), Santa Fe (29%), Córdoba (13%) y Entre Ríos (11%). El contingente extranjero, que representó el 16% del total, estuvo compuesto mayoritariamente por chilenos (87%) y españoles (13%), confirmando la proyección internacional de la provincia.
En cuanto a la recurrencia, un significativo 54% de los turistas manifestó haber visitado San Juan por primera vez, mientras que un 39% lo hizo de manera esporádica. Las modalidades de viaje predominantes incluyeron salidas en familia (41%), grupos de entrenamiento (21%) y delegaciones de trabajo (18%), evidenciando la diversidad de motivos para la elección del destino.
Movilidad y actividades destacadas
Respecto a los medios de transporte, el automóvil particular fue la opción más elegida por el 52% de los viajeros, seguido por el ómnibus (31%) y el avión (18%). En cuanto al alojamiento, el 45% optó por hoteles, un 27% por residencias de familiares y amigos, y un 22% por cabañas, reflejando un abanico de preferencias.
Las actividades culturales captaron la mayor atención, con un 32% de los turistas participando en ellas, seguidas de cerca por las experiencias de aventura y naturaleza, que atrajeron a un 27%. De esta manera, San Juan consolidó un fin de semana a pleno, cerrando el período con un balance sumamente favorable en términos de movimiento turístico y desarrollo económico.