Wanda Nara, L-Gante y otros influencers en campaña contra el juego clandestino

Redacción Cuyo News
6 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

Buenos Aires. En un precedente inédito en la lucha contra el juego ilegal en línea, 16 influencers argentinos, entre ellos Wanda Nara, el cantante L-Gante y la actriz Flor Vigna, acordaron con la Justicia de la Ciudad de Buenos Aires reparar el daño causado por promocionar sitios de apuestas clandestinas.

Como parte del acuerdo, grabaron y difundieron un video en sus redes sociales advirtiendo sobre los riesgos de la ludopatía y las estafas vinculadas a estas plataformas no autorizadas. El video deberá permanecer publicado por al menos un mes.

La medida se encuadra en la figura de la «reparación integral del perjuicio», un mecanismo de justicia restaurativa que busca recomponer el vínculo social y fomentar la responsabilidad de los infractores. La investigación fue impulsada por la Fiscalía Especializada en Juegos de Azar, dirigida por el fiscal Juan Rozas, en conjunto con la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires (LOTBA).

Además del video, los implicados deberán asistir a un curso obligatorio de concientización, dictado por LOTBA, como parte del proceso de formación para evitar futuras infracciones similares.

El fiscal general de la Ciudad, Juan Bautista Mahiques, sostuvo que “el objetivo es que reparen el daño en el mismo ámbito en que lo causaron: las redes sociales”. La medida busca así generar conciencia utilizando los mismos canales donde se cometió el ilícito.

Los influencers involucrados incluyen también a Romina Uhrig, Barby Silenzi, Mariano de la Canal, Sasha Ferro, Ignacio López, Gabriel Orcellet, Facundo Guarino, Traniela Campolieto, Mariano Nahuel Valenzuela, Tomás Álvarez y Nicolás Voutrinas Fontán.

Una campaña con antecedentes

El acuerdo forma parte de una investigación mayor que involucra a más de 110 influencers. Hasta el momento, 27 han firmado acuerdos de reparación integral, según fuentes judiciales. Las causas surgieron tanto de denuncias individuales como de actuaciones de oficio y presentaciones realizadas por la Cámara Argentina de Casinos Bingos y Anexos y la propia LOTBA.

La promoción de apuestas sin autorización está contemplada como delito en el artículo 301 bis del Código Penal argentino. La preocupación se centra especialmente en la influencia que estas prácticas tienen sobre jóvenes y menores, quienes no siempre reconocen la legalidad de estas plataformas.

Acción preventiva y educativa

Jesús Acevedo, presidente de LOTBA, subrayó la importancia de que quienes promocionan estos sitios “tomen conciencia del daño que causan”. También recordó que las plataformas legales están identificadas por el dominio «.bet.ar», y advirtió sobre las falsas promesas de ganancias exorbitantes y los métodos de pago no seguros.

En los últimos meses, la Ciudad de Buenos Aires ha bloqueado más de 72 sitios de apuestas ilegales como parte de una estrategia para proteger a los ciudadanos y fomentar un entorno de juego seguro y controlado.

Este caso sienta un precedente importante en la regulación de la publicidad digital y subraya la responsabilidad de quienes tienen influencia en las redes sociales. El mensaje es claro: tener seguidores también implica tener consecuencias.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia