«Fiesta Nacional de las Destrezas Criollas: un fin de semana de tradición y folklore»

Redacción Cuyo News
3 min
Cortito y conciso:

El próximo 8 y 9 de febrero, Rawson acogerá la XXIII Fiesta Nacional de las Destrezas Criollas y el Folklore, con una variada propuesta que incluye jineteadas, espectáculos artísticos y un patio gastronómico, todo en el Predio Gaucho José Dolores.

El próximo fin de semana, la Ciudad de Rawson se transformará en el corazón del folklore argentino con la XXIII edición de la Fiesta Nacional de las Destrezas Criollas y el Folklore. Los días 8 y 9 de febrero, el Predio Gaucho José Dolores abrirá sus puertas para recibir a los amantes de la tradición y la cultura criolla.

La actividad, organizada por la Municipalidad de Rawson en conjunto con la Federación Gaucha Sanjuanina, comenzará el sábado a las 20 horas y proseguirá el domingo a las 19. Los asistentes podrán ingresar al predio desde las 17:30, una excelente oportunidad para disfrutar de lo que promete ser un evento cargado de emociones.

Durante esta fiesta, las jineteadas serán las protagonistas. Más de 45 monta por noche, entre las que se destaca la particular Monta de Petiso y las aclamadas Tropillas Entabladas, se llevarán a cabo en un ambiente que hará vibrar a todos los presentes. Además, se contará con la participación de artistas locales y nacionales como Lisandro Márquez y Los Cantores del Alba, quienes añadirán su talento a la celebración.

En el predio se podrán encontrar ranchos típicos y payadores que rendirán homenaje a la esencia del campo argentino, haciendo que la cultura criolla resuene en cada rincón. Por si fuera poco, el evento también contará con un patio gastronómico repleto de delicias criollas y más de 100 artesanos y emprendedores que exhibirán sus productos.

En cuanto al acceso, las entradas tienen un costo de $3.000 si se compran anticipadamente, mientras que en el predio el precio asciende a $4.000. No obstante, los jubilados disfrutan de un 50% de descuento y los menores de 12 años, así como las personas con discapacidad, podrán ingresar sin cargo. Se habilitará un estacionamiento arancelado: $2.000 para autos y $1.000 para motos, un detalle que no escapa a la administración de costos en tiempos de incertidumbre económica.

En síntesis, un evento atractivo para toda la familia que invita a reflexionar sobre la importancia de preservar nuestras tradiciones, destacando el laburo de aquellos que se esfuerzan para mantener viva la cultura argentina. Así que, si sos de los que piensan que la cultura no se detiene, no te quedes afuera de esta celebración que promete ser un verdadero festín para los sentidos.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia