
El telón cae sobre la Fiesta Nacional del Sol 2025
Este domingo 23 de junio, desde las 19 horas, la Fiesta Nacional del Sol 2025 celebrará su última jornada en el predio ferial de Pocito. El evento invita al público a recorrer la feria, interactuar con los stands y disfrutar de una extensa programación artística distribuida en los escenarios La Peña, Energético y Clásico.
Una grilla para todos los gustos
La noche final contará con una variada oferta musical en cada uno de los espacios temáticos. El escenario La Peña recibirá a artistas como Viajeros, Nico Olivieri, Los Parhelios, El Sietecincuenta, Emiliano Quintero, Aimé, Donaires, Q’Baile, Jaime Muñoz, King of Banana y La Costa.
Paralelamente, el Escenario Energético vibrará con las actuaciones de Juno, Anita Pau, Japoneses de Bolsillo, Aldo Zaragoza, Ignacio Agulles, Postcasete, Esha, Gringos Turistas, Martina Flores, Blues Valentine, Limbo y cerrará con Pijama Party. En el Escenario Clásico, la propuesta incluirá a Jorge Castro, RoomBand, Carlota de Belaustegui Celina Fernández, Whipala, El Tesoro de los Pueblos, Patricia Vizcaíno, Valentino Gaitán, Inti Huama, Trío Los Barros, A3 Hermanos Andrada y Salvador Oliva.
El Paseo Federal, en tanto, continuará siendo un punto de encuentro para la diversidad cultural, exhibiendo intervenciones artísticas de los distintos municipios de la provincia, con música, danza y producciones que realzan la identidad de cada departamento.
Logística y accesos facilitados
Es importante destacar que las entradas adquiridas para el jueves 20 de junio serán válidas para esta última noche del domingo 23. Las boleterías del predio estarán operativas y se garantizará el acceso gratuito para personas con discapacidad, quienes deberán presentar el carnet correspondiente.
Para asegurar el traslado de los asistentes, la RedTulum ha dispuesto un servicio de transporte gratuito. Los colectivos partirán desde puntos estratégicos de la provincia entre las 18 y las 22 horas, con destino al predio de Pocito. Los regresos iniciarán a las 19 horas y se extenderán hasta la finalización del último espectáculo. Las líneas de transporte se diferenciarán por colores, cubriendo distintas zonas: el Grupo violeta atenderá a Capital y Rivadavia; el Grupo verde a Chimbas y Albardón; el Grupo celeste a Santa Lucía, Caucete y 9 de Julio; y el Grupo amarillo a Rawson, Pocito y Sarmiento.
Cabe señalar que las actividades de esta noche final se concentrarán exclusivamente en la feria, sin presentaciones programadas en el escenario mayor del Estadio del Bicentenario ni en el Velódromo.
Este domingo marca el epílogo de la Fiesta Nacional del Sol 2025 en Pocito, con una jornada dedicada a la feria y a una vasta propuesta artística en sus escenarios temáticos. Los asistentes podrán disfrutar de música variada, expresiones culturales municipales y acceder a transporte público gratuito, mientras que las entradas del jueves mantienen su validez.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
El cronograma promete una “amplia grilla artística”, término que en San Juan puede significar desde un concierto sinfónico hasta un recital de timbales con cucharita. En el escenario La Peña, desfilarán nombres que van desde «Viajeros» –¿serán de turismo interno o mochileros existenciales?– hasta «King of Banana», un apelativo que sin duda invita a la reflexión profunda sobre la monarquía frutícola local.
Mientras tanto, el Escenario Energético nos ofrecerá «Japoneses de Bolsillo» y «Pijama Party» para cerrar la noche, dejando la pregunta en el aire: ¿es música para energizar o para prepararse para la siesta eterna? El Escenario Clásico, por su parte, apuesta a lo seguro con el «Trío Los Barros», porque a veces uno solo quiere lo familiar y lo que no lo exponga a sorpresas inesperadas.
El «Paseo Federal» reconfirmará su papel como epicentro de la diversidad cultural. Intervenciones artísticas de municipios, un concepto que, si no fuera por la música y la danza, sería un espacio para que los intendentes se saquen selfies. Ah, y para los distraídos, las entradas del jueves 20 ¡sirven para hoy! Una política de flexibilidad que bien podría aplicar el gobierno a otras áreas, ¿no?
Y como la gente no vuela, RedTulum despliega su flota de colectivos gratuitos. Un sistema tan organizado por colores y zonas que uno podría pensar que está en un videojuego de estrategia. Partidas desde las 18 y regresos hasta la “finalización del último espectáculo” –una cláusula abierta a interpretaciones que daría para una tesis doctoral. Eso sí, ni se les ocurra buscar acción en el Estadio del Bicentenario o en el Velódromo; hoy la fiesta se concentra en la feria, en lo que es una sutil forma de decir: «Ya cerramos el kiosco grande, pero quedan pochoclos en el chiquito».
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial

El telón cae sobre la Fiesta Nacional del Sol 2025
Este domingo 23 de junio, desde las 19 horas, la Fiesta Nacional del Sol 2025 celebrará su última jornada en el predio ferial de Pocito. El evento invita al público a recorrer la feria, interactuar con los stands y disfrutar de una extensa programación artística distribuida en los escenarios La Peña, Energético y Clásico.
Una grilla para todos los gustos
La noche final contará con una variada oferta musical en cada uno de los espacios temáticos. El escenario La Peña recibirá a artistas como Viajeros, Nico Olivieri, Los Parhelios, El Sietecincuenta, Emiliano Quintero, Aimé, Donaires, Q’Baile, Jaime Muñoz, King of Banana y La Costa.
Paralelamente, el Escenario Energético vibrará con las actuaciones de Juno, Anita Pau, Japoneses de Bolsillo, Aldo Zaragoza, Ignacio Agulles, Postcasete, Esha, Gringos Turistas, Martina Flores, Blues Valentine, Limbo y cerrará con Pijama Party. En el Escenario Clásico, la propuesta incluirá a Jorge Castro, RoomBand, Carlota de Belaustegui Celina Fernández, Whipala, El Tesoro de los Pueblos, Patricia Vizcaíno, Valentino Gaitán, Inti Huama, Trío Los Barros, A3 Hermanos Andrada y Salvador Oliva.
El Paseo Federal, en tanto, continuará siendo un punto de encuentro para la diversidad cultural, exhibiendo intervenciones artísticas de los distintos municipios de la provincia, con música, danza y producciones que realzan la identidad de cada departamento.
Logística y accesos facilitados
Es importante destacar que las entradas adquiridas para el jueves 20 de junio serán válidas para esta última noche del domingo 23. Las boleterías del predio estarán operativas y se garantizará el acceso gratuito para personas con discapacidad, quienes deberán presentar el carnet correspondiente.
Para asegurar el traslado de los asistentes, la RedTulum ha dispuesto un servicio de transporte gratuito. Los colectivos partirán desde puntos estratégicos de la provincia entre las 18 y las 22 horas, con destino al predio de Pocito. Los regresos iniciarán a las 19 horas y se extenderán hasta la finalización del último espectáculo. Las líneas de transporte se diferenciarán por colores, cubriendo distintas zonas: el Grupo violeta atenderá a Capital y Rivadavia; el Grupo verde a Chimbas y Albardón; el Grupo celeste a Santa Lucía, Caucete y 9 de Julio; y el Grupo amarillo a Rawson, Pocito y Sarmiento.
Cabe señalar que las actividades de esta noche final se concentrarán exclusivamente en la feria, sin presentaciones programadas en el escenario mayor del Estadio del Bicentenario ni en el Velódromo.
El cronograma promete una “amplia grilla artística”, término que en San Juan puede significar desde un concierto sinfónico hasta un recital de timbales con cucharita. En el escenario La Peña, desfilarán nombres que van desde «Viajeros» –¿serán de turismo interno o mochileros existenciales?– hasta «King of Banana», un apelativo que sin duda invita a la reflexión profunda sobre la monarquía frutícola local.
Mientras tanto, el Escenario Energético nos ofrecerá «Japoneses de Bolsillo» y «Pijama Party» para cerrar la noche, dejando la pregunta en el aire: ¿es música para energizar o para prepararse para la siesta eterna? El Escenario Clásico, por su parte, apuesta a lo seguro con el «Trío Los Barros», porque a veces uno solo quiere lo familiar y lo que no lo exponga a sorpresas inesperadas.
El «Paseo Federal» reconfirmará su papel como epicentro de la diversidad cultural. Intervenciones artísticas de municipios, un concepto que, si no fuera por la música y la danza, sería un espacio para que los intendentes se saquen selfies. Ah, y para los distraídos, las entradas del jueves 20 ¡sirven para hoy! Una política de flexibilidad que bien podría aplicar el gobierno a otras áreas, ¿no?
Y como la gente no vuela, RedTulum despliega su flota de colectivos gratuitos. Un sistema tan organizado por colores y zonas que uno podría pensar que está en un videojuego de estrategia. Partidas desde las 18 y regresos hasta la “finalización del último espectáculo” –una cláusula abierta a interpretaciones que daría para una tesis doctoral. Eso sí, ni se les ocurra buscar acción en el Estadio del Bicentenario o en el Velódromo; hoy la fiesta se concentra en la feria, en lo que es una sutil forma de decir: «Ya cerramos el kiosco grande, pero quedan pochoclos en el chiquito».