La Fiesta Nacional del Sol se prepara con un despliegue artístico itinerante
En la cuenta regresiva para la nueva edición de la Fiesta Nacional del Sol, la provincia se alista para recibir a ochenta artistas itinerantes que prometen sorprender al público durante las tres jornadas del evento en el predio de Pocito. Este numeroso elenco se propone enriquecer la experiencia de los asistentes con intervenciones artísticas continuas.
El ensayo general, realizado recientemente en los jardines del Ferro Urbanístico, contó con la presencia del secretario de Cultura, Eduardo Valera, y su equipo, quienes fueron testigos de una noche repleta de color y entretenimiento. Este adelanto permitió vislumbrar la magnitud y la calidad de la propuesta artística que se desplegará.
“Relatos de mi tierra”: la identidad sanjuanina en escena
Un equipo de artistas multidisciplinario, que integra teatro, ensamble de percusión y viento, clown y circo, ultimó los detalles de sus intervenciones. Estas propuestas están inspiradas en la temática de la FNS 2025, “Mi Tierra Querida”. El eje creativo, denominado “Relatos de mi Tierra”, busca celebrar la memoria viva de San Juan a través de diversas escenas presentadas en un tono de comedia.
En este contexto, artistas de circo y payasos transitarán el predio, abriéndose paso entre la gente y los stands, realizando paradas estratégicas para desarrollar micro-escenas relacionadas con los fenómenos climáticos característicos de la provincia.
Adicionalmente, se presentarán tres escenas teatrales que narrarán mitos y leyendas arraigadas en la cultura sanjuanina. Entre las historias que cobrarán vida se encuentran la leyenda del Viento Zonda y las Aguas de Pismanta; la leyenda de las brujas del Villicum y el Mito del Sombrerudo; y la leyenda de la India Mariana y la del Cerro de Pie de Palo. Todas estas narraciones se abordarán con un enfoque jocoso y festivo.
Un grupo de músicos acompañará las representaciones, aportando ritmos de candombe, cumbia, folklore y cuarteto, que se sumarán a otros sonidos para potenciar cada acto.
Un homenaje a la cultura local
Como parte de las actividades, se llevará a cabo un “Homenaje a la palabra sanjuanina”, que servirá de antesala al show principal que se desarrollará en el Velódromo Vicente Chancay.
De esta manera, el elenco itinerante se convertirá en una parte viva de la feria, buscando cautivar al público con alegría y teatralidad, a través de micro-escenas sanjuaninas que celebran el pasado, el presente y el futuro de la provincia.
Para adquirir las entradas de la FNS, los interesados pueden hacerlo en forma presencial en las boleterías del Teatro del Bicentenario, o de manera online a través de autotoentrada.com.
La Fiesta Nacional del Sol se prepara con la participación de ochenta artistas itinerantes que desplegarán su arte multidisciplinario durante las tres jornadas en el predio de Pocito. El ensayo general, realizado en los jardines del Ferro Urbanístico con la presencia del secretario de Cultura, Eduardo Valera, adelantó una propuesta inspirada en la temática “Mi Tierra Querida”. El elenco presentará “Relatos de mi Tierra”, abordando mitos, leyendas y fenómenos climáticos locales en un tono de comedia, circo y música, buscando cautivar al público con alegría y teatralidad, además de un “Homenaje a la palabra sanjuanina”.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
El elenco, un equipo multidisciplinario que incluye teatro, circo y hasta ensamble de percusión y viento (probablemente para tapar el ruido de la realidad), promete intervenir con escenas inspiradas en la temática “Mi Tierra Querida”. Sí, como si nuestra tierra no tuviera ya suficientes relatos, ahora nos traen “Relatos de mi Tierra” en tono de comedia. ¿Habrá micro-escenas sobre la angustia de esperar el Zonda o la frustración de un sismo que no llega a ser épico?
Artistas de circo y payasos deambularán entre la gente, como si no hubiera ya suficientes personajes pintorescos en cualquier feria. Y sí, contarán leyendas como la del Sombrerudo, la India Mariana y el Cerro de Pie de Palo, todas en clave «jocosa y festiva». Se ve que la tragedia no vende entradas. Músicos acompañarán con candombe, cumbia y cuarteto, porque si hay algo que no puede faltar en una fiesta argentina es la música para bailar hasta que duela el alma.
Un “Homenaje a la palabra sanjuanina” servirá de antesala al show del Velódromo, porque antes de la euforia masiva, siempre es bueno recordar que también sabemos hablar. Este elenco promete ser la «parte viva de la feria», cautivando con alegría y teatralidad. Y para los que se animen a la hazaña, las entradas se compran en el Teatro del Bicentenario o en la web. No digan que no les avisaron.
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
La Fiesta Nacional del Sol se prepara con un despliegue artístico itinerante
En la cuenta regresiva para la nueva edición de la Fiesta Nacional del Sol, la provincia se alista para recibir a ochenta artistas itinerantes que prometen sorprender al público durante las tres jornadas del evento en el predio de Pocito. Este numeroso elenco se propone enriquecer la experiencia de los asistentes con intervenciones artísticas continuas.
El ensayo general, realizado recientemente en los jardines del Ferro Urbanístico, contó con la presencia del secretario de Cultura, Eduardo Valera, y su equipo, quienes fueron testigos de una noche repleta de color y entretenimiento. Este adelanto permitió vislumbrar la magnitud y la calidad de la propuesta artística que se desplegará.
“Relatos de mi tierra”: la identidad sanjuanina en escena
Un equipo de artistas multidisciplinario, que integra teatro, ensamble de percusión y viento, clown y circo, ultimó los detalles de sus intervenciones. Estas propuestas están inspiradas en la temática de la FNS 2025, “Mi Tierra Querida”. El eje creativo, denominado “Relatos de mi Tierra”, busca celebrar la memoria viva de San Juan a través de diversas escenas presentadas en un tono de comedia.
En este contexto, artistas de circo y payasos transitarán el predio, abriéndose paso entre la gente y los stands, realizando paradas estratégicas para desarrollar micro-escenas relacionadas con los fenómenos climáticos característicos de la provincia.
Adicionalmente, se presentarán tres escenas teatrales que narrarán mitos y leyendas arraigadas en la cultura sanjuanina. Entre las historias que cobrarán vida se encuentran la leyenda del Viento Zonda y las Aguas de Pismanta; la leyenda de las brujas del Villicum y el Mito del Sombrerudo; y la leyenda de la India Mariana y la del Cerro de Pie de Palo. Todas estas narraciones se abordarán con un enfoque jocoso y festivo.
Un grupo de músicos acompañará las representaciones, aportando ritmos de candombe, cumbia, folklore y cuarteto, que se sumarán a otros sonidos para potenciar cada acto.
Un homenaje a la cultura local
Como parte de las actividades, se llevará a cabo un “Homenaje a la palabra sanjuanina”, que servirá de antesala al show principal que se desarrollará en el Velódromo Vicente Chancay.
De esta manera, el elenco itinerante se convertirá en una parte viva de la feria, buscando cautivar al público con alegría y teatralidad, a través de micro-escenas sanjuaninas que celebran el pasado, el presente y el futuro de la provincia.
Para adquirir las entradas de la FNS, los interesados pueden hacerlo en forma presencial en las boleterías del Teatro del Bicentenario, o de manera online a través de autotoentrada.com.
El elenco, un equipo multidisciplinario que incluye teatro, circo y hasta ensamble de percusión y viento (probablemente para tapar el ruido de la realidad), promete intervenir con escenas inspiradas en la temática “Mi Tierra Querida”. Sí, como si nuestra tierra no tuviera ya suficientes relatos, ahora nos traen “Relatos de mi Tierra” en tono de comedia. ¿Habrá micro-escenas sobre la angustia de esperar el Zonda o la frustración de un sismo que no llega a ser épico?
Artistas de circo y payasos deambularán entre la gente, como si no hubiera ya suficientes personajes pintorescos en cualquier feria. Y sí, contarán leyendas como la del Sombrerudo, la India Mariana y el Cerro de Pie de Palo, todas en clave «jocosa y festiva». Se ve que la tragedia no vende entradas. Músicos acompañarán con candombe, cumbia y cuarteto, porque si hay algo que no puede faltar en una fiesta argentina es la música para bailar hasta que duela el alma.
Un “Homenaje a la palabra sanjuanina” servirá de antesala al show del Velódromo, porque antes de la euforia masiva, siempre es bueno recordar que también sabemos hablar. Este elenco promete ser la «parte viva de la feria», cautivando con alegría y teatralidad. Y para los que se animen a la hazaña, las entradas se compran en el Teatro del Bicentenario o en la web. No digan que no les avisaron.


