Las provincias cuyanas, junto con el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, lanzaron el programa «Caminos de la Libertad – Pasaporte Nacional Sanmartiniano». La iniciativa invita a recorrer 83 sitios históricos sanmartinianos en 12 provincias y obtener un pasaporte con sellos de cada lugar visitado. Hay jugosos premios para los primeros tres que completen el recorrido.
Che, ¿se acuerdan de los álbumes de figuritas del Mundial? Bueno, agarren esa nostalgia y mézclenla con San Martín. Así nace el «Pasaporte Nacional Sanmartiniano», una idea que, a priori, suena tan patriótica como un feriado puente. La movida, cocinada entre el Ente Cuyo y el mismísimo Daniel Scioli, propone un tour sanmartiniano por 83 lugares históricos regados en 12 provincias. Sí, leyeron bien: ¡83! Parece que al Padre de la Patria le gustaba más el turismo aventura que a Bear Grylls.
El sistema es simple: llegás al sitio, te estampan el pasaporte como si fuera un documento de Interpol y seguís viaje. Obvio, no faltan los premios para los más fanáticos. Los primeros tres que completen el álbum, digo, el pasaporte, se ganan viajes para sacarse las ganas de recorrer el país. ¿Será que incluyen asado y mate en el paquete? Porque si no, me bajo.
Ahora, hablando en serio, la idea tiene su encanto. Incentivar el turismo interno con una temática histórica siempre garpa. Además, pone en valor lugares que capaz ni conocíamos, más allá de los clásicos. Eso sí, esperemos que la logística esté a la altura. Imaginate la cola para sellar el pasaporte en Yapeyú en pleno agosto. Un quilombo digno de la batalla de Chacabuco.
San Juan, por supuesto, dijo presente con 14 sitios en el circuito. Desde la Celda Histórica hasta el Paso de Guana, pasando por lugares que, seamos sinceros, ni el más sanjuanino de los sanjuaninos conoce. Una buena oportunidad para que Marcelo Orrego, siempre tan prolijo, muestre la provincia al país. Veremos si el turismo sanmartiniano le da el empujón que necesita la economía local.
«El programa ‘Caminos de la Libertad’ es una invitación a recorrer, redescubrir y valorar los caminos por los que transitaron quienes nos dieron la libertad», reza el comunicado oficial. Lindo verso, che. Ahora, falta ver si la gente se copa con la idea. Porque entre la inflación y el dólar blue, capaz que la libertad más valorada hoy en día es la de llegar a fin de mes. El lanzamiento oficial será en marzo en Corrientes, la tierra del General. Habrá que ver si el pasaporte se convierte en un éxito o termina durmiendo en el cajón de los recuerdos junto a las figuritas repetidas del Mundial.