San Juan se enciende con un fin de semana lleno de música, teatro y arte
La provincia se prepara para uno de los fines de semana culturales más variados del año, con una programación que abarca desde conciertos clásicos hasta electrónica, pasando por tributos a bandas icónicas, teatro, danza contemporánea y la esperada Feria Internacional de Artesanías. Entre el jueves 8 y el domingo 11 de mayo, los principales espacios culturales de San Juan ofrecerán propuestas para todos los gustos.
Música sin etiquetas: del sinfónico al rock
La Orquesta Sinfónica de la UNSJ abrirá el calendario el jueves 8 y viernes 9 con una doble función en el Auditorio Juan Victoria, donde interpretará la imponente Sinfonía N°1 de Gustav Mahler. La entrada es libre y gratuita.
Ese mismo viernes, el Centro Cultural Conte Grand ofrecerá una noche con doble intensidad: el Ciclo Electrónico y el festival Grita Rock, que incluirán bandas en vivo, sets de DJs, feria de emprendedores y oferta gastronómica. Además, el Chalet Cantoni será sede del lanzamiento de Petra, una productora de música electrónica que promete una experiencia sensorial completa con visuales, tragos y performances en vivo.
El sábado 10, el escenario vuelve al Auditorio Juan Victoria con el grupo Cheroga, que rendirá homenaje a The Beatles y Creedence Clearwater Revival con un show de rock nostálgico y energía renovada.
Teatro y danza en el Bicentenario
El Teatro del Bicentenario despliega dos propuestas destacadas: “Velorios”, una obra con humor y drama en dosis medidas, y “Variaciones 46”, una reinterpretación escénica de Las Meninas que combina danza contemporánea, música y artes visuales. Ambas funciones invitan a experimentar el arte desde múltiples disciplinas y con alto valor estético.
Folklore cuyano y cierre musical
El domingo 11 será el turno del espectáculo “10 Tonadas”, también en el Teatro del Bicentenario, donde Gustavo Grobocopatel liderará un homenaje a la música tradicional de la región, acompañado por guitarristas y músicos locales. La propuesta busca rescatar y revalorizar el repertorio cuyano desde una mirada contemporánea.
Feria Internacional de Artesanías: tradición y creatividad
Durante todo el fin de semana, el Costanera Complejo Ferial será escenario de la Feria Internacional de Artesanías, que reúne a más de 300 artesanos de distintas provincias argentinas y países vecinos. La feria combina exhibición y venta de productos con propuestas gastronómicas y espectáculos en vivo, y se extenderá hasta el domingo 11 inclusive.
Desde Cuyo News fuimos a la feria y te mostramos lo que podés comprar.
Con esta agenda diversa y cargada de propuestas gratuitas o de bajo costo, San Juan reafirma su apuesta por una cultura abierta, inclusiva y dinámica, pensada para públicos de todas las edades.
San Juan se prepara para un fin de semana a puro arte y cultura con una variada programación en distintos espacios. Desde la Orquesta Sinfónica de la UNSJ hasta tributos a The Beatles y Creedence, pasando por danza, música electrónica y la Feria Internacional de Artesanías, hay opciones para todos los gustos.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Desde el jueves, la Orquesta Sinfónica de la UNSJ te va a dar una sobredosis de Mahler en el Auditorio Juan Victoria. Si no sabés quién es Mahler, googlealo, que para eso está la tecnología. Y si no tenés internet, bueno, andá a escuchar la sinfonía igual, total es gratis.
Si lo tuyo es el teatro, el Teatro del Bicentenario presenta «Velorios», una obra que promete hacerte reír y llorar al mismo tiempo, como cuando te acordás de todos los memes que viste en la semana. Para los amantes de los decibeles, el Conte Grand te ofrece un combo explosivo: Ciclo Electrónico y Grita Rock, para que puedas mover el esqueleto hasta que te duelan los pies (y al otro día te quejes en Facebook).
¿Querés una experiencia multisensorial que te vuele la peluca? El viernes, el Chalet Cantoni presenta el lanzamiento de Petra, una productora de música electrónica que promete ser la bomba. Atentti: habrá tragos, arte, experiencias sensoriales y comida para que puedas alimentar tanto el cuerpo como el alma (o el Instagram).
El sábado, la cosa sigue con un tributo a The Beatles y Creedence en el Auditorio Juan Victoria. Si sos fanático de estas bandas, andá preparando la garganta para cantar a los gritos. Y si no las conocés, bueno, es una buena oportunidad para descubrirlas, che, digo… para culturizarse un poco. Si te quedás con ganas de más, el Teatro del Bicentenario te invita a «Variaciones 46», una reinterpretación de Las Meninas de Velázquez que fusiona danza, música y artes visuales. Prepárense para una experiencia visual que les va a dejar los ojos como platos.
Y para cerrar el finde con broche de oro, el domingo, el Teatro del Bicentenario presenta «10 Tonadas», un homenaje a la música cuyana. Si sos de los que les gusta el folklore, este es tu lugar. Y si no, bueno, siempre podés ir a chusmear un rato y después criticar en el grupo de WhatsApp de la familia.
Ah, y no se olviden de la Feria Internacional de Artesanías en la Costanera, donde podrán encontrar de todo, desde artesanías increíbles hasta comida para chuparse los dedos (y algún que otro souvenir para el perro).
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
San Juan se enciende con un fin de semana lleno de música, teatro y arte
La provincia se prepara para uno de los fines de semana culturales más variados del año, con una programación que abarca desde conciertos clásicos hasta electrónica, pasando por tributos a bandas icónicas, teatro, danza contemporánea y la esperada Feria Internacional de Artesanías. Entre el jueves 8 y el domingo 11 de mayo, los principales espacios culturales de San Juan ofrecerán propuestas para todos los gustos.
Música sin etiquetas: del sinfónico al rock
La Orquesta Sinfónica de la UNSJ abrirá el calendario el jueves 8 y viernes 9 con una doble función en el Auditorio Juan Victoria, donde interpretará la imponente Sinfonía N°1 de Gustav Mahler. La entrada es libre y gratuita.
Ese mismo viernes, el Centro Cultural Conte Grand ofrecerá una noche con doble intensidad: el Ciclo Electrónico y el festival Grita Rock, que incluirán bandas en vivo, sets de DJs, feria de emprendedores y oferta gastronómica. Además, el Chalet Cantoni será sede del lanzamiento de Petra, una productora de música electrónica que promete una experiencia sensorial completa con visuales, tragos y performances en vivo.
El sábado 10, el escenario vuelve al Auditorio Juan Victoria con el grupo Cheroga, que rendirá homenaje a The Beatles y Creedence Clearwater Revival con un show de rock nostálgico y energía renovada.
Teatro y danza en el Bicentenario
El Teatro del Bicentenario despliega dos propuestas destacadas: “Velorios”, una obra con humor y drama en dosis medidas, y “Variaciones 46”, una reinterpretación escénica de Las Meninas que combina danza contemporánea, música y artes visuales. Ambas funciones invitan a experimentar el arte desde múltiples disciplinas y con alto valor estético.
Folklore cuyano y cierre musical
El domingo 11 será el turno del espectáculo “10 Tonadas”, también en el Teatro del Bicentenario, donde Gustavo Grobocopatel liderará un homenaje a la música tradicional de la región, acompañado por guitarristas y músicos locales. La propuesta busca rescatar y revalorizar el repertorio cuyano desde una mirada contemporánea.
Feria Internacional de Artesanías: tradición y creatividad
Durante todo el fin de semana, el Costanera Complejo Ferial será escenario de la Feria Internacional de Artesanías, que reúne a más de 300 artesanos de distintas provincias argentinas y países vecinos. La feria combina exhibición y venta de productos con propuestas gastronómicas y espectáculos en vivo, y se extenderá hasta el domingo 11 inclusive.
Desde Cuyo News fuimos a la feria y te mostramos lo que podés comprar.
Con esta agenda diversa y cargada de propuestas gratuitas o de bajo costo, San Juan reafirma su apuesta por una cultura abierta, inclusiva y dinámica, pensada para públicos de todas las edades.
Desde el jueves, la Orquesta Sinfónica de la UNSJ te va a dar una sobredosis de Mahler en el Auditorio Juan Victoria. Si no sabés quién es Mahler, googlealo, que para eso está la tecnología. Y si no tenés internet, bueno, andá a escuchar la sinfonía igual, total es gratis.
Si lo tuyo es el teatro, el Teatro del Bicentenario presenta «Velorios», una obra que promete hacerte reír y llorar al mismo tiempo, como cuando te acordás de todos los memes que viste en la semana. Para los amantes de los decibeles, el Conte Grand te ofrece un combo explosivo: Ciclo Electrónico y Grita Rock, para que puedas mover el esqueleto hasta que te duelan los pies (y al otro día te quejes en Facebook).
¿Querés una experiencia multisensorial que te vuele la peluca? El viernes, el Chalet Cantoni presenta el lanzamiento de Petra, una productora de música electrónica que promete ser la bomba. Atentti: habrá tragos, arte, experiencias sensoriales y comida para que puedas alimentar tanto el cuerpo como el alma (o el Instagram).
El sábado, la cosa sigue con un tributo a The Beatles y Creedence en el Auditorio Juan Victoria. Si sos fanático de estas bandas, andá preparando la garganta para cantar a los gritos. Y si no las conocés, bueno, es una buena oportunidad para descubrirlas, che, digo… para culturizarse un poco. Si te quedás con ganas de más, el Teatro del Bicentenario te invita a «Variaciones 46», una reinterpretación de Las Meninas de Velázquez que fusiona danza, música y artes visuales. Prepárense para una experiencia visual que les va a dejar los ojos como platos.
Y para cerrar el finde con broche de oro, el domingo, el Teatro del Bicentenario presenta «10 Tonadas», un homenaje a la música cuyana. Si sos de los que les gusta el folklore, este es tu lugar. Y si no, bueno, siempre podés ir a chusmear un rato y después criticar en el grupo de WhatsApp de la familia.
Ah, y no se olviden de la Feria Internacional de Artesanías en la Costanera, donde podrán encontrar de todo, desde artesanías increíbles hasta comida para chuparse los dedos (y algún que otro souvenir para el perro).