El Teatro del Bicentenario se convirtió en el epicentro de la ópera mundial albergando la segunda edición del Concurso Internacional de Canto Lírico Ópera Cangemi. Durante cuatro intensos días, más de 50 cantantes de diversas nacionalidades y provincias argentinas desplegaron su talento en una competencia que promete consolidarse como un hito en el circuito lírico internacional.
Un certamen con proyección internacional
Organizado por el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de San Juan, a través del Teatro del Bicentenario, el concurso contó con la dirección artística de la prestigiosa soprano Verónica Cangemi, figura destacada en los escenarios operísticos más importantes del mundo. La presencia de Cangemi, sumada a un jurado de renombre internacional, elevó el prestigio del certamen y atrajo a talentos de primer nivel.
Ganadores y reconocimientos
La competencia premió el talento y la dedicación de los participantes, destacándose la diversidad de procedencias y estilos. El mexicano Gamaliel Reynoso Mejía se alzó con el máximo galardón, mientras que las argentinas Virginia Lucero Guevara y Pía Gray compartieron el segundo puesto. El uruguayo Santiago Andrés Delpiano Techera y el mexicano Javier Esaú Álvarez Rodríguez también fueron reconocidos por su destacada participación. Además, se otorgaron menciones especiales a artistas sanjuaninos, subrayando el compromiso del concurso con el desarrollo artístico local.
El Teatro del Bicentenario de San Juan se vistió de gala para la segunda edición del Concurso Internacional de Canto Lírico Ópera Cangemi, atrayendo a talentos de todo el mundo. La competencia, que culminó con una emotiva gala, premió a cantantes de México, Argentina y Uruguay, consolidándose como un evento clave en el circuito lírico internacional.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
El jurado, integrado por capos de la Houston Grand Opera y el mismísimo Teatro Colón, tuvo la difícil tarea de elegir entre tanta vozarrón. ¡Un laburo más complicado que encontrar un político honesto!
Los premios, dignos de un jeque petrolero (en tiempos de vacas gordas, claro), fueron repartidos entre mexicanos, uruguayos y ¡nuestros pibes! Gamaliel Reynoso Mejía se llevó el oro, mientras que Virginia Lucero Guevara y Pía Gray hicieron doblete argento en el segundo puesto. ¡Aguante la lírica nacional, carajo!
La frutilla del postre fue la Gala Lírica Ópera Cangemi, un show que hizo vibrar hasta al mismísimo Aconcagua. Y todo esto, gracias al esfuerzo conjunto del sector público y al apoyo de privados como Veladero, que parece que le encontraron la veta cultural a la minería. ¡Quién lo diría!
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El Teatro del Bicentenario se convirtió en el epicentro de la ópera mundial albergando la segunda edición del Concurso Internacional de Canto Lírico Ópera Cangemi. Durante cuatro intensos días, más de 50 cantantes de diversas nacionalidades y provincias argentinas desplegaron su talento en una competencia que promete consolidarse como un hito en el circuito lírico internacional.
Un certamen con proyección internacional
Organizado por el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de San Juan, a través del Teatro del Bicentenario, el concurso contó con la dirección artística de la prestigiosa soprano Verónica Cangemi, figura destacada en los escenarios operísticos más importantes del mundo. La presencia de Cangemi, sumada a un jurado de renombre internacional, elevó el prestigio del certamen y atrajo a talentos de primer nivel.
Ganadores y reconocimientos
La competencia premió el talento y la dedicación de los participantes, destacándose la diversidad de procedencias y estilos. El mexicano Gamaliel Reynoso Mejía se alzó con el máximo galardón, mientras que las argentinas Virginia Lucero Guevara y Pía Gray compartieron el segundo puesto. El uruguayo Santiago Andrés Delpiano Techera y el mexicano Javier Esaú Álvarez Rodríguez también fueron reconocidos por su destacada participación. Además, se otorgaron menciones especiales a artistas sanjuaninos, subrayando el compromiso del concurso con el desarrollo artístico local.
El jurado, integrado por capos de la Houston Grand Opera y el mismísimo Teatro Colón, tuvo la difícil tarea de elegir entre tanta vozarrón. ¡Un laburo más complicado que encontrar un político honesto!
Los premios, dignos de un jeque petrolero (en tiempos de vacas gordas, claro), fueron repartidos entre mexicanos, uruguayos y ¡nuestros pibes! Gamaliel Reynoso Mejía se llevó el oro, mientras que Virginia Lucero Guevara y Pía Gray hicieron doblete argento en el segundo puesto. ¡Aguante la lírica nacional, carajo!
La frutilla del postre fue la Gala Lírica Ópera Cangemi, un show que hizo vibrar hasta al mismísimo Aconcagua. Y todo esto, gracias al esfuerzo conjunto del sector público y al apoyo de privados como Veladero, que parece que le encontraron la veta cultural a la minería. ¡Quién lo diría!