San Juan se pone la bata de cola: Llega la segunda edición de «Mujeres, leyenda y flamenco» con una grilla que promete hacer temblar hasta al mismísimo Diego Maradona (en paz descanse, el Diego). Del 11 al 13 de abril, Tierras Negras será una sucursal de Andalucía con artistas internacionales, nacionales y locales. ¿Listos para el zapateo?
Se viene la segunda edición de «Mujeres, leyenda y flamenco» y San Juan se prepara para una invasión de lunares, castañuelas y olé. Del 11 al 13 de abril, los jardines del Auditorio Juan Victoria, el Instituto Cádiz y Casa España, en Tierras Negras, serán el epicentro de esta fiesta española. Organizada por la asociación civil Ciclo Flamenco y con el apoyo del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte (¿habrá visto Marcelo Orrego unos pasos de flamenco?), la feria promete una grilla cargada de talento.
El viernes 11, el tablao flamenco en Tierras Negras abrirá el telón con la española Lydia Sabet, el tucumano Lisandro Aramayo y la porteña Cecilia Maldonado. Claro que el talento local no se queda atrás: Alejandra Minet, María “Cuky” Maestro y Daniel Gomez darán el presente. La entrada para el show cuesta $15.000 y, para los que quieran seguir la fiesta, habrá una «juerga flamenca» con DJ Puerca por $3.000. ¿Será joda o tendremos que ir con el diccionario de lunfardo a traducir?
El sábado 12, a las 15 hs, la Romería tomará las calles. Desde Avenida España y Córdoba hasta el Auditorio Juan Victoria, una procesión flamenca con carrozas, flores y «Las Beatrices» (¿las humoristas? ¡Habrá que ver si le hacen competencia a Fátima Flórez!) animará la previa. Los días 12 y 13, la feria se desplegará en los jardines del Auditorio. Dos escenarios, uno principal con academias, bandas y el cierre a cargo de la Compañía Aires de Cádiz, y otro, «Mujeres Legendarias», con propuestas multidisciplinarias. Habrá, obviamente, gastronomía española y puestos de emprendedores. O sea: prepárense para gastar los morlacos.
Para los que quieran más que taconeo, habrá masterclasses de baile con Cecilia Maldonado y una conferencia sobre el rol de la mujer en el flamenco a cargo del español Gabriel Arango. Y, como si fuera poco, un concurso de coreografías con un premio estímulo de $100.000. ¿Alcanza para comprar un departamento en San Juan o solo para un par de zapatos de flamenco profesionales?
En fin, una propuesta que fusiona lo tradicional con lo moderno, lo local con lo internacional. ¿Será un éxito rotundo o un fiasco español? Solo el tiempo lo dirá. Mientras tanto, a sacar las castañuelas del placard y practicar el olé.