San Juan explota de actividades para Semana Santa: desde regatas y kiteboarding hasta degustaciones de vino y recorridos culturales. Hay para todos los gustos, hasta para los que le rezan a la Difunta Correa.
Che, ¿qué onda con Semana Santa en San Juan? Parece que la provincia se puso las pilas y armó una agenda que te deja sin aliento. El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, laburando codo a codo con el sector privado y los municipios, tiró toda la carne al asador con propuestas para todos los gustos. Desde eventos deportivos de alto voltaje hasta paseos culturales tranqui, hay de todo y para todos.
Para los amantes de la náutica, arranca la Regata Nacional de Micro en el Dique de Ullum. ¿Se jugarán picadas entre veleros? Habrá que ir a ver. Si sos más de tierra firme, en la Casa Natal de Sarmiento te esperan con mate cocido y sopaipillas, infaltables en esta época. Y para los que se la dan de sommeliers, hay homenaje a la vitivinicultura con degustaciones de Malbec y shows en vivo. ¿Habrá catado a ciegas para ver si alguien distingue un Rutini de un tetra brick?
Pero la cosa no termina ahí. Los fanáticos de la adrenalina tienen una cita obligada en Rodeo con el Cuesta del Viento Big Air, donde el kiteboarding y la música electrónica son los protagonistas. Para los nostálgicos, un Encuentro Nacional de Estancieras y Baqueanos en Rivadavia promete una buena dosis de fierros clásicos y anécdotas ruteras. ¿Se animarán a tunear alguna con calcomanías de Patoruzú?
Si te va la onda intelectual, podés sumarte al circuito guiado por la Ruta Sísmica, que combina geología, ciencia y la infaltable cuota de cultura sísmica sanjuanina. Y para los que buscan conectarse con la naturaleza, Ischigualasto ofrece sus circuitos tradicionales y actividades para los pibes, que podrán jugar a ser paleontólogos por un día.
Bajando un cambio, en Calingasta te espera «Starlight, entre el cielo y la tierra», una propuesta que promete una experiencia sensorial con música, astronomía y sabores regionales. Ojo, no confundir con un recital de Ricardo Montaner. Y si tenés hijos, llevalos al Parque de la Biodiversidad para que aprendan sobre el ecosistema y se armen su propia plantita. Solo hay que poner $1.500, aunque los más peques, los jubilados y las personas con discapacidad entran gratis.
Y como no podía ser de otra manera, la Difunta Correa también tiene su propio espacio en esta Semana Santa, con bendiciones, confesiones, degustaciones y hasta un espacio para decorar frases devocionales. Digamos que es un combo completo para el alma (y para el estómago).
«Para conocer más de las actividades que se pueden realizar en la provincia ingresar a sanjuan.tur.ar» dicen los muchachos del Ministerio. Así que ya saben, si andan por San Juan, no se queden en la casa rascándose la panza. Hay opciones para todos los gustos y colores. Después no digan que no les avisamos.