San Juan se prepara para el Festival Cuyo Contemporáneo 2025 con música inédita

Redacción Cuyo News
4 min

Del 10 al 14 de septiembre, San Juan será el epicentro de la música contemporánea con la tercera edición del Festival Cuyo Contemporáneo. El evento, organizado por el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, a través de la Ley de Mecenazgo junto a Banco San Juan y la Fundación Banco San Juan, y la Universidad Nacional de San Juan, a través de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, reunirá a destacados solistas y ensambles internacionales, nacionales y locales en una programación diversa y estimulante.

Un hito: Stockhausen llega a Latinoamérica

Uno de los momentos más esperados del festival es la interpretación, por primera vez en Latinoamérica, de escenas de las óperas del influyente compositor alemán Karlheinz Stockhausen. Se presentarán «Canto de Kathinka (como un réquiem para Lucifer) para flauta y electrónica» y «Ave para flauta y corno di bassetto», pertenecientes a las óperas «Sábado de Luz» y «Lunes de Luz» respectivamente.

Estas obras estarán a cargo de las artistas italianas Laura Faoro (flauta) y Roberta Gottardi (corno di bassetto), junto al especialista en música electrónica Juan Verdaguer como director de sonido. El repertorio se completará con la proyección cuadrafónica de piezas icónicas del catálogo de Stockhausen como «Canto de los adolescentes», «Telemusik» y «Kontakte».

Homenaje a Berio y talento local

El festival también contará con la participación del Ensamble 4’33’’ (Mendoza), que ofrecerá un concierto homenaje al compositor italiano Luciano Berio. Además, artistas, docentes y alumnos de la Universidad Nacional de San Juan y de la Orquesta Sinfónica presentarán obras de Berio, Stockhausen, Horst y de Mey, así como estrenos de compositores sanjuaninos, mostrando el talento local y la vitalidad de la escena musical contemporánea en la provincia.

Formación y diálogo

Más allá de los conciertos, el festival incluirá instancias de formación y diálogo. Las artistas italianas brindarán la charla abierta “Música y danza: un nuevo intérprete”, mientras que Juan Verdaguer ofrecerá conferencias introductorias a las obras de Stockhausen, aportando claves para la apreciación de este repertorio único.

Compartir
🔺 Tendencia