Solitas de los Andes: Concierto gratuito en bodega mendocina por Caminos del Vino.

Redacción Cuyo News
4 min
Cortito y conciso:

Las Solitas de los Andes, orquesta femenina de Mendoza, tocarán gratis en la bodega Fabril Alto Verde de San Juan, como parte del programa «Música clásica por los caminos del Vino», que se expande por primera vez a Cuyo.

Che, ¿se acuerdan de cuando la música clásica era cosa de gente estirada con monóculo? Bueno, parece que en San Juan se están encargando de romper ese estereotipo. Resulta que el Ministerio de Turismo y Cultura local, junto con sus pares mendocinos, armaron un evento de aquellos: «Música clásica por los caminos del Vino». Y sí, como leyeron, van a maridar Bach con Malbec.

Para la ocasión, trajeron a «Las Solitas de los Andes», una orquesta de puras mujeres que, según dicen, la rompen. Once músicas profesionales que le van a dar a las cuerdas y los vientos en la bodega Fabril Alto Verde, a las 16 hs. Y ojo al piojo, porque la entrada es libre y gratuita, aunque el lugar solo tiene capacidad para 100 personas. Si quieren ir a catar vinos y hacerse la visita guiada antes del concierto (a las 15 hs), les conviene reservar rapidito porque solo hay lugar para 20 privilegiados. El número mágico es el +54 9 264 4697839.

«El grupo Solitas de los Andes está formado por 11 mujeres músicos profesionales y es una agrupación totalmente independiente, con dirección musical de Indira González Oliva. Surgió en 2021 con el firme objetivo de ofrendar nuestro arte a quienes durante la pandemia estuvieron en la primera línea (salud, seguridad, docentes y sus familias en general)», afirman las artistas. Y prometen un repertorio que va desde los clásicos hasta compositores contemporáneos, así que prepárense para una experiencia de alto vuelo musical. Después del show, habrá una degustación para celebrar el Día Mundial del Malbec, porque claro, una cosa lleva a la otra.

Este programa, «Música clásica por los caminos del Vino», es una idea de Mendoza, la autoproclamada «Capital Mundial del Vino» (y no les vamos a discutir el título, al menos no hoy). «Es organizado por el Gobierno de Mendoza, como Capital Mundial del Vino y Capital Iberoamericana de Gastronomía y Vino… y tiene como objetivo difundir el género, en escenarios de todo el territorio,» explican desde la organización.

La movida viene con historia, ya que se viene haciendo hace años en Mendoza, copando teatros, iglesias, bodegas y hasta reservas naturales. «Cada año se programan alrededor de 60 conciertos que son desplegados en toda la geografía provincial, así, la música clásica llega, de manera federal, a cada rincón de Mendoza.» Este año, por primera vez, decidieron expandirse a todo Cuyo, así que San Juan y San Luis también se suman a la fiesta. ¿Será que finalmente la cultura le está ganando al desierto? Habrá que ver. Lo que sí sabemos es que alguien se avivó y se dio cuenta de que el vino y la música clásica pueden ser una dupla explosiva. Ojalá le sigan copiando.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia