Sonico revive al genio del tango Rovira en el Teatro del Bicentenario

Redacción Cuyo News
3 min
Cortito y conciso:

Los belgas de Sonico se presentan en San Juan para homenajear al compositor argentino Eduardo Rovira en su centenario. Un espectáculo único que promete tango de vanguardia en el Teatro del Bicentenario.

Che, ¿se acuerdan del tango? Parece que sí, al menos en Bélgica. La agrupación Sonico, directo desde la tierra de las papas fritas y el chocolate, aterriza en San Juan con su gira «Rovira 100». ¿El motivo? Celebrar los 100 años del nacimiento del compositor argentino Eduardo Rovira, un tipo que le dio al tango una vuelta de tuerca que ni el mismísimo Piazzolla se animó a tanto. Y sí, ya sé lo que están pensando, ¿belgas tocando tango? Parece joda, ¿no? Pero bueno, dejemos los prejuicios de lado y démosle una chance al asunto. Al fin y al cabo, capaz nos sorprenden.

Resulta que Rovira, un bandoneonista de aquellos, se dedicó a componer un tango “moderno”, metiéndole elementos experimentales que en su época habrán sonado a chino básico. Lo comparaban con Piazzolla, el ídolo tanguero, pero Rovira supo marcar su propio camino, aunque lamentablemente su música quedó en el olvido después de su partida. Pero como dice el dicho, «no hay mal que dure cien años…», y apareció Sonico para desempolvar las partituras y revivir la obra de este genio olvidado.

Sonico no solo toca los temas de Rovira, sino que los reinterpreta, les da una lavada de cara y los presenta al mundo como si fueran nuevos. Y qué mejor lugar para hacerlo que en el Teatro del Bicentenario, ese elefante blanco sanjuanino que, hay que reconocerlo, de vez en cuando nos trae joyitas como esta. El espectáculo promete ser único, una oportunidad para zambullirse en el tango de vanguardia y descubrir a un compositor que se adelantó a su tiempo. O por lo menos, eso dicen. Habrá que ir a verlo para comprobarlo. La cita es el viernes 18 de abril a las 21 hs en la Sala Principal del TB. Las entradas van desde los $10.000 a los $12.000 y se pueden conseguir en la boletería del teatro o por TuEntrada.com. Ah, y si van de lunes a viernes de 9:30 a 14 hs o de 16 a 20 hs, o los sábados de 9:30 a 14 hs, hay descuentos. Hay que aprovechar, que la inflación no perdona.

Ya saben, si les gusta el tango, si les gusta lo experimental, o si simplemente quieren ver qué onda con estos belgas tangueros, esta es su oportunidad. Y si no les gusta, bueno, siempre pueden decir que fueron a ver un espectáculo que «ni el mismísimo Orrego se hubiera perdido». Ya que estamos siendo políticamente correctos, ¿no?

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia