El pasado 26 de septiembre, San Juan se vistió de tradición y talento en el preselectivo para el Festival Nacional de Malambo de Laborde 2026. Organizado por el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, a través de la Secretaría de Cultura, el evento reunió a artistas de toda la provincia en una jornada donde la danza, la música y el canto fueron los protagonistas.
El prestigioso Festival Nacional de Malambo de Laborde, que se celebrará del 11 al 17 de enero de 2026 en la provincia de Córdoba, es reconocido por su compromiso con la revalorización de las expresiones folklóricas argentinas, especialmente el malambo.
Los seleccionados
Tras una intensa jornada de presentaciones, el jurado dio a conocer los nombres de los artistas que representarán a San Juan en Laborde 2026. En la categoría Malambo Mayor, Adrián Funes se alzó con el primer puesto, mientras que Thiago Sánchez fue el elegido en Malambo Juvenil Especial. Sergio Godoy (Malambo Juvenil), Juan Pablo Arredondo (Malambo Menor), Bautista Funes (Malambo Infantil) y Juan Carlos Aguilera (Malambo Veterano) también lograron su lugar en la delegación sanjuanina.
En el rubro Malambo de Contrapunto a Mejor Mudanza, Gastón Carrizo fue el ganador. En cuanto a las categorías grupales, el Cuarteto Combinado de Malambo integrado por Olivera, Divlaci, Godoy y Tejada, y el Cuarteto Combinado de Malambo Menor conformado por Luján, Robledo, Nievas y Corzo, fueron los seleccionados. El Conjunto de Danza El Cuyum y la pareja de danza integrada por Federico Tria y Guadalupe Jaime también se destacaron y obtuvieron su pase al festival.
Más talento sanjuanino
Además de los bailarines, el preselectivo también eligió a María de los Ángeles Bravo como Paisana Mayor, a Franco Pacheco en solista de canto, a Esteban Fernández y Melina Alberto en dúo de Canto, y a Ana Paula Anzor como locutora/animadora. De esta manera, la delegación sanjuanina para Laborde 2026 promete ser una muestra representativa de la riqueza cultural de la provincia.
El preselectivo para el Festival Nacional de Malambo de Laborde 2026 consagró a los representantes sanjuaninos en diversas categorías de danza, música y canto, quienes llevarán el talento local al prestigioso certamen cordobés.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El pasado 26 de septiembre, San Juan se vistió de tradición y talento en el preselectivo para el Festival Nacional de Malambo de Laborde 2026. Organizado por el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, a través de la Secretaría de Cultura, el evento reunió a artistas de toda la provincia en una jornada donde la danza, la música y el canto fueron los protagonistas.
El prestigioso Festival Nacional de Malambo de Laborde, que se celebrará del 11 al 17 de enero de 2026 en la provincia de Córdoba, es reconocido por su compromiso con la revalorización de las expresiones folklóricas argentinas, especialmente el malambo.
Los seleccionados
Tras una intensa jornada de presentaciones, el jurado dio a conocer los nombres de los artistas que representarán a San Juan en Laborde 2026. En la categoría Malambo Mayor, Adrián Funes se alzó con el primer puesto, mientras que Thiago Sánchez fue el elegido en Malambo Juvenil Especial. Sergio Godoy (Malambo Juvenil), Juan Pablo Arredondo (Malambo Menor), Bautista Funes (Malambo Infantil) y Juan Carlos Aguilera (Malambo Veterano) también lograron su lugar en la delegación sanjuanina.
En el rubro Malambo de Contrapunto a Mejor Mudanza, Gastón Carrizo fue el ganador. En cuanto a las categorías grupales, el Cuarteto Combinado de Malambo integrado por Olivera, Divlaci, Godoy y Tejada, y el Cuarteto Combinado de Malambo Menor conformado por Luján, Robledo, Nievas y Corzo, fueron los seleccionados. El Conjunto de Danza El Cuyum y la pareja de danza integrada por Federico Tria y Guadalupe Jaime también se destacaron y obtuvieron su pase al festival.
Más talento sanjuanino
Además de los bailarines, el preselectivo también eligió a María de los Ángeles Bravo como Paisana Mayor, a Franco Pacheco en solista de canto, a Esteban Fernández y Melina Alberto en dúo de Canto, y a Ana Paula Anzor como locutora/animadora. De esta manera, la delegación sanjuanina para Laborde 2026 promete ser una muestra representativa de la riqueza cultural de la provincia.