Teatro del Bicentenario: Arte sin barreras para todos 🎭

Redacción Cuyo News
4 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

<div class="semiton-wrapper" data-texto="¡Atención, amantes del drama y la inclusión! El Teatro del Bicentenario se puso el traje de superhéroe cultural y lanzó funciones accesibles que son más inclusivas que un asado familiar un domingo al mediodía. ¿Pensabas que la ópera era solo para unos pocos? ¡Ja! Este teatro dijo: ‘¡Sostené mi fernet!’ y abrió las puertas a personas con discapacidad auditiva, visual, motora e intelectual.

El chiste se cuenta solo: cuatro intérpretes en LSA y un asesor sordo se juntaron para que la ópera Pinocchio fuera entendible hasta para el mismísimo Pinocho (si es que pudiera oír, claro). Pero la cosa no termina ahí, ¡hay talleres vivenciales inclusivos! ¿Te imaginás tocar la escenografía antes de la función? ¡Es como tener spoilers de la vida real!

Y para los que ven el mundo en blanco y negro, el teatro ofrece visitas táctiles. Sí, ¡táctiles! Podés manosear el vestuario y los objetos de escena como si fueras un crítico de arte con superpoderes. ¿Será que ahora los acomodadores te piden que te laves las manos antes de entrar? ¡El Teatro del Bicentenario haciendo historia, un aplauso (sin importar si lo podés oír o no)!"> Aquí va la noticia semitón

Teatro del Bicentenario: Un faro de inclusión cultural en San Juan

El Teatro del Bicentenario (TB) en San Juan ha reafirmado su compromiso con la accesibilidad cultural, implementando una serie de actividades inclusivas y gratuitas dirigidas a personas con discapacidades diversas. Esta iniciativa pionera busca asegurar que el arte y la cultura sean disfrutados por todos, sin importar sus capacidades.

Funciones accesibles: derribando barreras comunicacionales

En el marco del estreno mundial de la ópera "Pinocchio", del aclamado compositor Gloria Bruni, el TB ofreció una función especialmente adaptada para personas con discapacidad auditiva. La presentación contó con la invaluable colaboración de cuatro intérpretes en Lengua de Señas Argentina (LSA) y un asesor sordo, garantizando que la comunidad sorda pudiera acceder a la obra sin barreras comunicacionales. Además, se dispusieron recursos y dispositivos adaptados para optimizar la experiencia de los asistentes.

Más allá del escenario: acciones inclusivas para todos

El compromiso del TB con la inclusión se extiende más allá de las funciones adaptadas. Durante dos semanas, se llevarán a cabo diversas acciones gratuitas diseñadas para garantizar que todas las personas puedan experimentar el arte en igualdad de condiciones. Entre estas actividades se destacan:

  • Ensayo general accesible y adaptado: Pensado para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), este ensayo ofrece un entorno predecible y seguro, con iluminación atenuada y una "sala blanda" para la regulación emocional.
  • Taller vivencial inclusivo: Diseñado para personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, este taller permite una exploración sensorial de los personajes, la historia y el universo escénico de la ópera en un entorno cálido y seguro.
  • Visita táctil: Dirigida a personas con discapacidad visual, esta actividad ofrece la oportunidad de explorar con las manos la escenografía, el vestuario y los objetos en escena, acompañados por guías especializados y miembros del elenco.

Cada una de estas acciones es supervisada por un equipo de profesionales especializados y personal capacitado, asegurando una experiencia inclusiva, respetuosa y enriquecedora para todos los participantes. El Teatro del Bicentenario no solo abre sus puertas a nuevos públicos, sino que también reafirma su misión de garantizar el derecho a la cultura como un bien común, asegurando que nadie quede excluido de la magia del arte.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia