Teatro del Bicentenario: Ópera, Queen y más en su impactante temporada 2025

Redacción Cuyo News
3 min
Cortito y conciso:

El Teatro del Bicentenario anunció una programación 2025 recargada: óperas mundiales como «Pinocchio» y «Pagliacci», shows de grosos como Miguel Mateos y Jorge Rojas, y mucho más. Se viene un año a puro arte para los sanjuaninos.

Che, ¿se acuerdan del Teatro del Bicentenario, esa mole imponente que algunos dicen que se hizo con la guita de las empanadas que no se comió Uñac? Bueno, parece que la cosa va en serio, porque acaban de largar la programación para 2025 y viene con todo. Prepárense para una sobredosis de cultura, que la van a necesitar después de tanta campaña política.

Para arrancar, dos bombazos: estrenos mundiales de ópera. Sí, leyeron bien, mundiales. Primero, «Pinocchio», de Gloria Bruni, una versión que promete dejar a Disney en pañales (o al menos, eso esperamos). Y después, «Pagliacci», de Rugero Leoncavallo, un clásico del drama y el cuchilleo italiano, pero con la dirección de Eugenio Zanetti, un capo que la rompe en Hollywood. Veremos si acá también. Acá me juego una ficha: si sale bien, Orrego se anota un poroto importante.

Y como si fuera poco, se viene una catarata de artistas para todos los gustos: desde la pianista italiana Roberta Di Mario hasta (agárrense) Dios Salve a la Reina, la banda tributo a Queen. ¿Posta? ¿Queen en San Juan? Habrá que ver si Freddie Mercury reencarna en algún pibe de la plaza del Bicentenario. También vuelven Enrique Piñeyro con su monólogo sobre aviones (¿será que esta vez habla de los vuelos a San Juan?), Miguel Mateos con sus «Rockas Vivas» (¿estarán tan vivas como él?), Hilda Lizarazu cantando a Charly (¿le cobrará regalías a Palito Ortega?) y Jorge Rojas (aplausos para el Chaqueño, un tipo que siempre labura).

Para los que buscan algo más alternativo, Lisandro Aristimuño y la obra teatral «El Brote». Y no nos olvidemos del Festival Cuyo Contemporáneo, para los que les gusta el arte que te hace pensar (o al menos, te hace creer que estás pensando). Ah, y un homenaje a los 200 años de amistad argentino-alemana. ¿Habrá chucrut y asado?

En fin, parece que el Bicentenario se puso las pilas. Habrá que ver si tanta propuesta cultural se traduce en público en las butacas. Porque, seamos sinceros, a veces es más fácil quedarse en casa viendo Netflix y comiendo semitas. Pero bueno, la cultura también alimenta, ¿no? O al menos eso dicen los que laburan en el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte. El link para ver la programación completa está en la nota original, por si se animan a chusmear. Total, opinar es gratis. Y quejarse también.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia