«Vacacionarte en el Museo Franklin Rawson: Arte y Creatividad para Jóvenes»

Redacción Cuyo News
4 min
Cortito y conciso:

El Museo Franklin Rawson da inicio a la esperada actividad «Vacacionarte», que ofrece una propuesta cultural para más de 500 niños y adolescentes, con talleres artísticos centrados en el arte circense. La iniciativa, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, busca fomentar la creatividad y el aprendizaje a través del arte, y culminará con una muestra colectiva el 27 de febrero.

Con la apertura de «Vacacionarte», el Museo Franklin Rawson se prepara para recibir a un aluvión de niños y adolescentes que, ni lentos ni perezosos, se lanzan al arte desde un sinfín de perspectivas. Este espacio se transforma en una opción ideal para aprender y jugar en las vacaciones de verano, a pesar de que algunos padres solo buscan un lugar donde dejar a sus chicos para poder disfrutar de un café tranquilo.

Con el respaldo del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, el MPBAFR ha iniciado su colonia de arte, atrayendo a más de 500 pequeños artistas en potencia que hasta el 21 de febrero vivirán una experiencia inigualable en medio de la magia de «Vacacionarte». La propuesta no solo busca entretener, sino también fomentar la creatividad y la imaginación en un entorno donde los niños pueden mejorar su autoestima y forjar vínculos con sus pares. Al final del día, hay que reconocer que hacer nuevos amigos siempre suma.

Esta iniciativa no es nueva. El Museo Franklin Rawson se propuso este desafío hace 16 años y lo ha mantenido a flote, aggiornándose cada año gracias a la destacada intervención de docentes con formación especializada en arte, quienes se encargan de guiar a los participantes en diferentes talleres. Ya que estamos, toda una decisión mantener una propuesta viva tanto tiempo y aún con tanto entusiasmo.

Para la edición de 2025, el arte circense fue elegido como eje central. Así, los pequeños tendrán la oportunidad de explorar una variada oferta que incluye danza, dibujo, pintura, escultura, producción audiovisual, comunicación, yoga, música, laboratorio químico, papiroflexia y origami, y hasta maquillaje. Los talleres son rotativos, lo que significa que cada chico podrá participar en diferentes salas del museo, haciendo uso del foyer, el auditorio, el hall y hasta el patio interno. Un despliegue artístico que deja claro que el museo no escatima en recursos para hacer de esta experiencia algo inolvidable.

Al concluir la colonia, los asistentes se preparan para mostrar sus producciones en una muestra colectiva programada para inaugurar el 27 de febrero a las 20h, con entrada libre y gratuita. Una excelente oportunidad para acercarse al arte y, por qué no, disfrutar de un rato de creatividad en comunidad. Así, no solo se juega, se aprende, se crean lazos y, de paso, se nos recuerda a todos que el arte sigue siendo un lenguaje universal al que todos deberían tener acceso.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia