
El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte llevó adelante el proyecto “Voces de la Tierra” en Angualasto, Iglesia, buscando concientizar a estudiantes sobre la importancia del patrimonio histórico-cultural, especialmente la Aldea Arqueológica de Angualasto, parte del Qhapaq Ñan. La iniciativa incluyó charlas, talleres y la entrega de material educativo.
Este contenido es generado automáticamente con IA
¡Atención, Angualasto! El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, cual Indiana Jones criollo, desembarcó en Iglesia con el proyecto “Voces de la Tierra”. ¿El objetivo? Que los pibes de la Escuela Primaria Antártida Argentina y el Colegio Secundario Angualasto no confundan el Qhapaq Ñan con una ruta de delivery.
Con la seriedad que amerita el asunto (y la presencia de la mismísima Mg. Claudia Mallea, directora del Instituto de Investigación y Arqueología y Museo Prof. Gambier, ¡palabra santa!), se dictaron charlas y talleres. ¿El plato fuerte? Poner en valor la Aldea Arqueológica de Angualasto, esa joyita que la UNESCO declaró Patrimonio Cultural de la Humanidad en 2014. ¡Casi nada!
Dicen que también hubo entrega de material educativo. Esperemos que no sean fotocopias berretas, ¡estamos hablando del Qhapaq Ñan, señores! En fin, una movida para que los jóvenes le tomen cariño a su patrimonio. Porque, seamos sinceros, si no lo cuidamos nosotros, ¿quién lo va a hacer? ¿Los extraterrestres? ¡Ojo ahí!
Este contenido humorístico es generado por IA y puede contener imprecisiones o ser imprudente, se recomienda leer con discreción.
# Patrimonio a la escuela: «Voces de la Tierra» resuena en Angualasto
En un esfuerzo por fortalecer la conexión entre las jóvenes generaciones y el legado histórico de San Juan, el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte implementó el programa «Voces de la Tierra» en la localidad de Angualasto, departamento Iglesia. La iniciativa, que tuvo como escenario principal a la Escuela Primaria Antártida Argentina y el Colegio Secundario Angualasto, se centró en la concientización sobre la importancia del patrimonio cultural, con especial énfasis en la Aldea Arqueológica de Angualasto, parte del Qhapaq Ñan.
## Impulsando el sentido de pertenencia
El proyecto «Voces de la Tierra» se desarrolló a través de una serie de charlas y talleres interactivos, diseñados para involucrar a los estudiantes en el descubrimiento y la valoración de su entorno histórico. La Mg. Claudia Mallea, directora del Instituto de Investigación y Arqueología y Museo Prof. Gambier, lideró las actividades, aportando su experiencia y conocimiento para enriquecer la experiencia educativa.
### Material educativo para el futuro
Con el objetivo de garantizar la continuidad del aprendizaje sobre el Qhapaq Ñan, el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte también entregó material educativo a las instituciones participantes. Esta acción busca consolidar la educación patrimonial como una herramienta clave para la conservación y la promoción de la identidad cultural en la comunidad de Angualasto.