Amazon Bazaar llega a Argentina y compite con Mercado Libre, Shein y Temu

Redacción Cuyo News
5 min
Amazon Bazaar llega a Argentina

Amazon comienza a desembarcar en Argentina con su aplicación Amazon Bazaar, que ofrece acceso local a productos internacionales de distintos rubros como moda, hogar y estilo de vida. La llegada al país responde a una estrategia de expansión hacia 14 nuevos mercados, entre los que también se encuentran Perú y Ecuador.

El anuncio se realizó el 7 de noviembre de 2025, replicando el modelo de Amazon Haul, utilizado en Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Alemania, Francia, España, Japón y Australia. También está disponible en México, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos.

Una app para compras rápidas y precios bajos

Amazon Bazaar fue diseñada para mercados donde la búsqueda de precios accesibles se combina con hábitos de consumo digitales. Es una app independiente del portal principal, disponible para Android e iOS, pero sin versión web.

Amazon siempre ha trabajado para ofrecer a sus clientes una amplia selección, precios bajos y una experiencia de compra más conveniente”, destacó la compañía, que busca fortalecer su presencia en mercados emergentes.

Los precios de la plataforma varían entre $2.750 y $13.500, con descuentos de hasta el 50% en la primera compra. Los envíos superiores a $35.000 son gratuitos y el plazo de entrega promedio ronda las dos semanas.

Experiencia, seguridad y soporte local

La aplicación conserva el sistema de reseñas y calificaciones, además de incluir sorteos y funciones interactivas. También ofrece atención al cliente 24/7, soporte en español, pagos en pesos argentinos y acepta Visa, Mastercard y American Express.

En cuanto a seguridad, Amazon garantiza controles estrictos sobre todos los artículos ofrecidos y una política de devoluciones gratuitas válida por 15 días. El diseño de la app mantiene los estándares de protección de datos de la compañía.

Competencia caliente en el comercio digital

El desembarco de Amazon Bazaar se da en medio de un intenso debate sobre la regulación de plataformas extranjeras. Juan Martín de la Serna, presidente de Mercado Libre Argentina, pidió un marco “igualitario” de reglas, señalando que “las regulaciones son muy importantes, tanto en las finanzas como en el comercio”.

Advirtió además que la llegada masiva de productos de bajo costo provenientes de China “corre el riesgo de socavar el tejido productivo local y poner en peligro los empleos”, en referencia al auge de Temu y Shein, que revolucionaron el mercado digital argentino.

Con Amazon Bazaar en juego, la competencia promete una nueva batalla por el bolsillo y el tiempo de los consumidores. Argentina se prepara para una guerra de precios, descuentos y carritos llenos, donde la capacidad logística y la rapidez serán determinantes.

Compartir
🔺 Tendencia