Interpol Singapur respondió al pedido de la Justicia argentina y aseguró que no tiene registros de Julián Peh, el CEO de Kip Protocol, uno de los imputados en la Causa Libra que mantuvo reuniones con el presidente Javier Milei.
En julio, el fiscal Eduardo Taiano solicitó a la embajada de Singapur los datos completos de Peh. “Lo mismo habrá de peticionarse al Departamento Interpol de la PFA para que, por intermedio de su par en Singapur, se recabe la información personal del nombrado”, se detalló en el pedido.
La solicitud se fundamenta en que existió un encuentro entre Peh y Milei el año pasado, pero no hay un registro en Migraciones sobre su entrada al país.
Peh es uno de los denunciados en la causa, junto al Presidente, la secretaria general de la Presidencial, Karina Milei, el estadounidense Hayden Mark Davis, y los empresarios argentinos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy.
La investigación por el lanzamiento de $LIBRA
La investigación busca establecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar que rodearon la creación y el lanzamiento de Libra, la criptomoneda promocionada por Milei a través de sus redes sociales, el viernes 14 de febrero.
Para eso, el fiscal pidió los registros oficiales y la titularidad del sitio web que promovió el token. Es una de las pruebas que busca para determinar el grado de participación que tuvo Milei y otros funcionarios del Gobierno en el lanzamiento de Libra.
Pruebas y medidas recientes
Los últimos avances en la causa se registraron cuando Taiano solicitó a empresas de telefonía información sobre los celulares de los hermanos Milei. El objetivo es realizar un entrecruzamiento de las líneas, sobre todo en las horas previas al lanzamiento de la criptomoneda.
Semanas atrás, la jueza María Servini ya había pedido información sobre el patrimonio del Presidente y su hermana al Banco Central, la Oficina Anticorrupción (OA) y la ANSES, para analizar movimientos financieros. Se intenta determinar el incremento patrimonial de los Milei desde el 2023 hasta la actualidad.
El Banco Central deberá enviar al juzgado la información contenida en su base de datos del Régimen Informativo Contable Mensual, donde se detallan las entidades financieras con las que Javier y Karina Milei operaron entre las fechas indicadas.
Por su parte, la OA deberá remitir una copia de las declaraciones juradas del jefe de Estado y de la secretaria general de la Presidencia. Y la ANSES tendrá que enviar el historial laboral completo de los hermanos Milei.
Frente judicial en Estados Unidos
En paralelo, el 19 de agosto de 2025 se llevará a cabo una audiencia en el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York. Allí, la jueza evaluará el mérito del caso y decidirá si mantiene o modifica una orden de restricción temporal sobre las cuentas de Hayden Davis, uno de los principales demandados y presunto creador de la criptomoneda. Se trata de una audiencia para analizar el caso, no de una citación para la declaración de Javier Milei.
En Argentina, la causa también se mueve en el Congreso: la oposición consiguió el dictamen para destrabar la comisión investigadora del caso, un revés para el oficialismo que podría derivar en interpelaciones a figuras clave del Gobierno.
Movimientos financieros sospechosos
En medio de todo, se reportó que dos de los involucrados en la estafa, Novelli y Terrones, movieron 500 mil dólares desde una billetera digital antes de que la justicia ordenara congelar los fondos.
Interpol Singapur informó a la Justicia argentina que no existen registros de ingreso al país de Julián Peh, CEO de Kip Protocol y uno de los imputados en la Causa Libra, quien mantuvo reuniones con el presidente Javier Milei. El fiscal Eduardo Taiano había solicitado estos datos en el marco de la investigación por la creación y lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA, que involucra también a Karina Milei, Hayden Mark Davis y empresarios argentinos. Paralelamente, en EE.UU. se realizará una audiencia clave el 19 de agosto y en Argentina avanza la conformación de una comisión investigadora en el Congreso.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
Interpol Singapur respondió al pedido de la Justicia argentina y aseguró que no tiene registros de Julián Peh, el CEO de Kip Protocol, uno de los imputados en la Causa Libra que mantuvo reuniones con el presidente Javier Milei.
En julio, el fiscal Eduardo Taiano solicitó a la embajada de Singapur los datos completos de Peh. “Lo mismo habrá de peticionarse al Departamento Interpol de la PFA para que, por intermedio de su par en Singapur, se recabe la información personal del nombrado”, se detalló en el pedido.
La solicitud se fundamenta en que existió un encuentro entre Peh y Milei el año pasado, pero no hay un registro en Migraciones sobre su entrada al país.
Peh es uno de los denunciados en la causa, junto al Presidente, la secretaria general de la Presidencial, Karina Milei, el estadounidense Hayden Mark Davis, y los empresarios argentinos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy.
La investigación por el lanzamiento de $LIBRA
La investigación busca establecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar que rodearon la creación y el lanzamiento de Libra, la criptomoneda promocionada por Milei a través de sus redes sociales, el viernes 14 de febrero.
Para eso, el fiscal pidió los registros oficiales y la titularidad del sitio web que promovió el token. Es una de las pruebas que busca para determinar el grado de participación que tuvo Milei y otros funcionarios del Gobierno en el lanzamiento de Libra.
Pruebas y medidas recientes
Los últimos avances en la causa se registraron cuando Taiano solicitó a empresas de telefonía información sobre los celulares de los hermanos Milei. El objetivo es realizar un entrecruzamiento de las líneas, sobre todo en las horas previas al lanzamiento de la criptomoneda.
Semanas atrás, la jueza María Servini ya había pedido información sobre el patrimonio del Presidente y su hermana al Banco Central, la Oficina Anticorrupción (OA) y la ANSES, para analizar movimientos financieros. Se intenta determinar el incremento patrimonial de los Milei desde el 2023 hasta la actualidad.
El Banco Central deberá enviar al juzgado la información contenida en su base de datos del Régimen Informativo Contable Mensual, donde se detallan las entidades financieras con las que Javier y Karina Milei operaron entre las fechas indicadas.
Por su parte, la OA deberá remitir una copia de las declaraciones juradas del jefe de Estado y de la secretaria general de la Presidencia. Y la ANSES tendrá que enviar el historial laboral completo de los hermanos Milei.
Frente judicial en Estados Unidos
En paralelo, el 19 de agosto de 2025 se llevará a cabo una audiencia en el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York. Allí, la jueza evaluará el mérito del caso y decidirá si mantiene o modifica una orden de restricción temporal sobre las cuentas de Hayden Davis, uno de los principales demandados y presunto creador de la criptomoneda. Se trata de una audiencia para analizar el caso, no de una citación para la declaración de Javier Milei.
En Argentina, la causa también se mueve en el Congreso: la oposición consiguió el dictamen para destrabar la comisión investigadora del caso, un revés para el oficialismo que podría derivar en interpelaciones a figuras clave del Gobierno.
Movimientos financieros sospechosos
En medio de todo, se reportó que dos de los involucrados en la estafa, Novelli y Terrones, movieron 500 mil dólares desde una billetera digital antes de que la justicia ordenara congelar los fondos.