CNN Español
—
El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, ofreció una versión discordante sobre la reciente salida de un grupo de opositores venezolanos que se encontraban asilados en la Embajada de Argentina en Caracas. Durante su programa semanal «Con el mazo dando», Cabello afirmó el miércoles que el egreso no fue el resultado de una “operación de rescate”, como lo han presentado diversos líderes opositores y el Gobierno de Estados Unidos, sino producto de un acuerdo gestionado con las autoridades argentinas.
“El que dice que no hubo negociación es porque lo dejaron fuera de la negociación”, sentenció Cabello, sin ofrecer detalles específicos sobre los interlocutores ni los términos del presunto acuerdo. Esta declaración contradice directamente la narrativa de la oposición venezolana.
Controversia sobre la cantidad de asilados
Cabello aseguró que en la sede diplomática permanecían únicamente cuatro de los seis dirigentes que se refugiaron en el inmueble en marzo de 2024 en busca de asilo político. Sin embargo, la alianza opositora Comando con Venezuela identificó a cinco personas —colaboradores cercanos de la líder María Corina Machado— que enfrentaban órdenes de arresto por su supuesta implicación en una trama para derrocar al presidente Nicolás Maduro. La oposición calificó lo sucedido como “una operación de rescate internacional” que logró “romper las cadenas de la opresión”.
Según la versión de Cabello, Claudia Macero, responsable de comunicaciones del partido de Machado, abandonó el edificio voluntariamente el 20 de agosto de 2024, mientras que Fernando Martínez Mottola lo hizo en diciembre y falleció en febrero. Cabello ratificó que quienes permanecían en la representación diplomática eran Pedro Urruchurtu, Magallí Meda, Humberto Villalobos y Omar González Moreno.
Denuncia de allanamiento y llegada a EE.UU.
Mientras Cabello desarrollaba su programa, Meda denunció a través de su cuenta en la red social X el allanamiento de su vivienda en la capital venezolana, responsabilizando directamente al ministro del interior por el operativo. CNN ha intentado obtener una reacción del Gobierno de Venezuela sobre esta denuncia, sin éxito hasta el momento.
Meda y los demás opositores que se encontraban en la Embajada argentina llegaron a Estados Unidos el martes, según confirmó el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio. “La permanencia de esas personas en esa Embajada dependía de ellos”, sostuvo Cabello, quien en reiteradas ocasiones desmintió que el Gobierno venezolano estuviera asediando la delegación diplomática.
CNN solicitó comentarios al Departamento de Estado de EE.UU., que se remitió a lo publicado por Rubio en redes sociales. En su mensaje, el secretario de Estado calificó lo ocurrido como un “rescate”, sin aportar mayores detalles.
Por su parte, el Gobierno de Brasil, que asumió la custodia de la sede diplomática argentina tras las polémicas elecciones del 28 de julio, se limitó a destacar sus esfuerzos para “resolver diplomáticamente la crisis” y reiteró la difícil situación humanitaria que enfrentaban los políticos refugiados.
Cabello también aseguró que parte de las negociaciones incluyeron la salida del país hacia Colombia de Corina Parisca de Machado, madre de María Corina Machado. CNN ha solicitado comentarios al equipo de la líder opositora sin obtener respuesta. El Comando por Venezuela solicitó el miércoles respeto a la privacidad de sus cinco integrantes, indicando que compartirán “sus reflexiones” sobre lo acontecido más adelante.