Amazon Web Services (AWS), la mayor plataforma de infraestructura en la nube del mundo, sufrió este lunes una caída global que dejó fuera de servicio a miles de plataformas y aplicaciones en diferentes regiones del planeta. El incidente afectó tanto a empresas tecnológicas como a servicios cotidianos utilizados por millones de usuarios.
Los servicios más afectados
Entre las plataformas que sufrieron interrupciones se destacan Amazon, Alexa, Prime Video, Canva, Duolingo, Snapchat, Goodreads, Fortnite, Roblox y Clash Royale. Incluso aplicaciones de pago como Venmo reportaron fallos, lo que da cuenta del alcance del problema.
La compañía explicó que el origen del incidente se debió a un problema de resolución DNS en la API de DynamoDB, ubicada en la región US-EAST-1 de Virginia (EE.UU.). Desde su página oficial, Amazon informó que estaban trabajando “activamente para mitigar el problema y comprender su causa de raíz”.
Europa y América también sintieron el impacto
En Europa, los usuarios experimentaron errores parciales en Prime Video y Alexa, mientras que en América Latina los servicios se interrumpieron de forma intermitente. Algunos usuarios reportaron lentitud en las cargas de contenido, mientras que otros directamente no pudieron acceder a sus cuentas.
Los expertos subrayan que este evento demuestra la alta dependencia global de los servicios en la nube y el riesgo de concentrar tanta infraestructura digital en manos de unos pocos proveedores.
Recuperación y consecuencias
Pasadas dos horas y media del apagón, Amazon informó que la mayoría de sus sistemas comenzaban a restablecerse. A las 12:30 (hora peninsular), la empresa anunció que “el problema subyacente ha sido mitigado por completo y la mayoría de las operaciones de AWS se realizan con normalidad”.
Aunque el servicio se restableció, la caída dejó al descubierto un punto débil: la infraestructura digital del mundo depende de muy pocos actores. Cuando uno falla, el efecto dominó es inmediato.
Amazon Web Services (AWS) sufrió una caída mundial que afectó a plataformas como Prime Video, Alexa, Canva, Fortnite y otras herramientas digitales. El problema, originado en la región US-EAST-1 de Virginia, afectó a miles de usuarios y empresas en todo el mundo. Amazon informó que el servicio se restableció de forma progresiva.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
Amazon Web Services (AWS), la mayor plataforma de infraestructura en la nube del mundo, sufrió este lunes una caída global que dejó fuera de servicio a miles de plataformas y aplicaciones en diferentes regiones del planeta. El incidente afectó tanto a empresas tecnológicas como a servicios cotidianos utilizados por millones de usuarios.
Los servicios más afectados
Entre las plataformas que sufrieron interrupciones se destacan Amazon, Alexa, Prime Video, Canva, Duolingo, Snapchat, Goodreads, Fortnite, Roblox y Clash Royale. Incluso aplicaciones de pago como Venmo reportaron fallos, lo que da cuenta del alcance del problema.
La compañía explicó que el origen del incidente se debió a un problema de resolución DNS en la API de DynamoDB, ubicada en la región US-EAST-1 de Virginia (EE.UU.). Desde su página oficial, Amazon informó que estaban trabajando “activamente para mitigar el problema y comprender su causa de raíz”.
Europa y América también sintieron el impacto
En Europa, los usuarios experimentaron errores parciales en Prime Video y Alexa, mientras que en América Latina los servicios se interrumpieron de forma intermitente. Algunos usuarios reportaron lentitud en las cargas de contenido, mientras que otros directamente no pudieron acceder a sus cuentas.
Los expertos subrayan que este evento demuestra la alta dependencia global de los servicios en la nube y el riesgo de concentrar tanta infraestructura digital en manos de unos pocos proveedores.
Recuperación y consecuencias
Pasadas dos horas y media del apagón, Amazon informó que la mayoría de sus sistemas comenzaban a restablecerse. A las 12:30 (hora peninsular), la empresa anunció que “el problema subyacente ha sido mitigado por completo y la mayoría de las operaciones de AWS se realizan con normalidad”.
Aunque el servicio se restableció, la caída dejó al descubierto un punto débil: la infraestructura digital del mundo depende de muy pocos actores. Cuando uno falla, el efecto dominó es inmediato.