Caracas volvió a ser escenario de una movilización masiva este sábado, cuando miles de ciudadanos se congregaron en la Plaza Bolívar para inscribirse en la Milicia Bolivariana, tras un nuevo llamado del presidente Nicolás Maduro a “defender la patria” ante lo que describió como una amenaza directa por parte de Estados Unidos.
Inscripción masiva y despliegue de milicianos
La Milicia Bolivariana, rama complementaria de las Fuerzas Armadas creada durante el mandato de Hugo Chávez, fue el eje de esta convocatoria. CNN reportó largas filas de ciudadanos entregando sus datos para sumarse al cuerpo armado, en una demostración de lealtad política y sentido patriótico.
“Debemos continuar con el legado de Hugo Chávez: luchar por la patria y los derechos de todos los venezolanos”, declaró Doris Peña, trabajadora comunitaria presente en el lugar. Por su parte, Robert Nieves, docente, añadió: “Defender el país no es solo tener un arma”.
En un contexto de creciente tensión, Maduro ordenó el despliegue de 4,5 millones de milicianos en todo el país, luego de que EE.UU. duplicara la recompensa por su arresto e incrementara su presencia naval en el Caribe.
Respaldo chino y rechazo a la injerencia
China, socio estratégico de Venezuela, manifestó su apoyo con contundencia. El embajador Lan Hu celebró los vínculos entre ambos países y rechazó cualquier forma de intervención extranjera: “Nos oponemos al uso o la amenaza del uso de la fuerza… Esperamos que EE.UU. contribuya a la paz en América Latina”, expresó.
Además, la portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Mao Ning, destacó que cualquier intento de socavar la soberanía venezolana atenta contra los principios de la ONU. El Gobierno de Beijing se posicionó como un actor clave en esta disputa geopolítica que pone a Caracas en el centro del tablero internacional.
Un escenario de tensión creciente
El despliegue de tres buques estadounidenses con 4.000 militares cerca de aguas venezolanas generó nuevas alertas. Washington afirmó que se trata de una operación contra el narcotráfico, mientras que Caracas denunció una “amenaza directa a la paz”.
“Ningún imperio va a tocar el suelo sagrado de Venezuela”, dijo Maduro en una ceremonia televisada. “Tenemos con qué defendernos. Por eso estamos en paz y vamos a seguir en paz”.
En tanto, el ministro de Defensa Vladimir Padrino compartió un video del proceso de inscripción, señalando que el acto representa “un rechazo del pueblo a las agresiones imperialistas”.
Elecciones, legitimidad y respaldo internacional
Maduro fue proclamado ganador de las elecciones presidenciales de julio de 2024, aunque la oposición —respaldada por parte de la comunidad internacional— cuestionó el proceso. El Gobierno asegura que los comicios fueron legítimos, aunque no se han publicado los resultados detallados.
Desde China, el respaldo no solo es político sino también económico. Según datos del Observatory of Economic Complexity, China tiene un superávit comercial de US$ 2.710 millones con Venezuela, consolidando una relación donde el petróleo es protagonista.
Estados Unidos, por su parte, mantiene un déficit comercial con el país sudamericano, acentuando aún más el componente estratégico de esta disputa económica y militar por influencia regional.
Miles de venezolanos se movilizaron en Caracas para inscribirse en la Milicia Bolivariana tras un llamado del presidente Nicolás Maduro a reforzar la defensa nacional ante las crecientes tensiones con Estados Unidos. El mandatario ordenó el despliegue de 4,5 millones de milicianos en todo el país mientras China respaldó a Venezuela en medio de la disputa geopolítica.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
Caracas volvió a ser escenario de una movilización masiva este sábado, cuando miles de ciudadanos se congregaron en la Plaza Bolívar para inscribirse en la Milicia Bolivariana, tras un nuevo llamado del presidente Nicolás Maduro a “defender la patria” ante lo que describió como una amenaza directa por parte de Estados Unidos.
Inscripción masiva y despliegue de milicianos
La Milicia Bolivariana, rama complementaria de las Fuerzas Armadas creada durante el mandato de Hugo Chávez, fue el eje de esta convocatoria. CNN reportó largas filas de ciudadanos entregando sus datos para sumarse al cuerpo armado, en una demostración de lealtad política y sentido patriótico.
“Debemos continuar con el legado de Hugo Chávez: luchar por la patria y los derechos de todos los venezolanos”, declaró Doris Peña, trabajadora comunitaria presente en el lugar. Por su parte, Robert Nieves, docente, añadió: “Defender el país no es solo tener un arma”.
En un contexto de creciente tensión, Maduro ordenó el despliegue de 4,5 millones de milicianos en todo el país, luego de que EE.UU. duplicara la recompensa por su arresto e incrementara su presencia naval en el Caribe.
Respaldo chino y rechazo a la injerencia
China, socio estratégico de Venezuela, manifestó su apoyo con contundencia. El embajador Lan Hu celebró los vínculos entre ambos países y rechazó cualquier forma de intervención extranjera: “Nos oponemos al uso o la amenaza del uso de la fuerza… Esperamos que EE.UU. contribuya a la paz en América Latina”, expresó.
Además, la portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Mao Ning, destacó que cualquier intento de socavar la soberanía venezolana atenta contra los principios de la ONU. El Gobierno de Beijing se posicionó como un actor clave en esta disputa geopolítica que pone a Caracas en el centro del tablero internacional.
Un escenario de tensión creciente
El despliegue de tres buques estadounidenses con 4.000 militares cerca de aguas venezolanas generó nuevas alertas. Washington afirmó que se trata de una operación contra el narcotráfico, mientras que Caracas denunció una “amenaza directa a la paz”.
“Ningún imperio va a tocar el suelo sagrado de Venezuela”, dijo Maduro en una ceremonia televisada. “Tenemos con qué defendernos. Por eso estamos en paz y vamos a seguir en paz”.
En tanto, el ministro de Defensa Vladimir Padrino compartió un video del proceso de inscripción, señalando que el acto representa “un rechazo del pueblo a las agresiones imperialistas”.
Elecciones, legitimidad y respaldo internacional
Maduro fue proclamado ganador de las elecciones presidenciales de julio de 2024, aunque la oposición —respaldada por parte de la comunidad internacional— cuestionó el proceso. El Gobierno asegura que los comicios fueron legítimos, aunque no se han publicado los resultados detallados.
Desde China, el respaldo no solo es político sino también económico. Según datos del Observatory of Economic Complexity, China tiene un superávit comercial de US$ 2.710 millones con Venezuela, consolidando una relación donde el petróleo es protagonista.
Estados Unidos, por su parte, mantiene un déficit comercial con el país sudamericano, acentuando aún más el componente estratégico de esta disputa económica y militar por influencia regional.