Cometa interestelar 31/ATLAS intriga a la NASA por su comportamiento “inexplicable”

Redacción Cuyo News
4 min

La Red Internacional de Asteroides confirmó que este 29 de octubre el cometa 31/ATLAS alcanzará su punto más cercano al Sol, momento conocido como perihelio. Durante esta fase, el cuerpo celeste se posicionará a 210 millones de kilómetros del Sol, dentro de la órbita de Marte, generando el periodo de mayor actividad cometaria.

Un visitante del más allá (del sistema solar)

Según la NASA, el cometa fue descubierto el 1° de julio de este año por el sistema ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System) en Chile. El análisis de su trayectoria reveló que su órbita es hiperbólica, una característica que indica que no pertenece al sistema solar, sino que se trataría de un objeto interestelar.

El astrónomo Avi Loeb estimó que el núcleo del cometa podría tener un diámetro de hasta 5,6 kilómetros y una masa superior a 33.000 millones de toneladas. Al acercarse al Sol, el calor hace que libere gases y partículas de polvo, formando una cola visible que será monitoreada por observatorios de todo el mundo.

Movimiento acelerado e incertidumbre científica

El 31/ATLAS se desplaza a una velocidad aproximada de 210.000 kilómetros por hora, cifra que podría incrementarse al acercarse al Sol. Esta aceleración y su comportamiento inusual son los motivos que mantienen en alerta a la comunidad astronómica.

La NASA activa el protocolo de defensa planetaria

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) activó su protocolo de defensa planetaria tras detectar un comportamiento catalogado como “inexplicable”. Se trata de un fenómeno que afecta las mediciones del centro de brillo del cometa, y podría influir en su trayectoria.

El operativo incluirá un ejercicio de monitoreo extendido que se desarrollará entre el 27 de noviembre de 2024 y el 27 de enero de 2026. El objetivo es estudiar en detalle su evolución, trayectoria y posible interacción con otros cuerpos del sistema solar.

Según la agencia,los cuerpos cometarios tienen características extendidas que pueden afectar sistemáticamente las mediciones de su centroide”, lo que justifica una atención especial sobre el fenómeno.

Compartir
🔺 Tendencia