El Gobierno de Estados Unidos ha confiscado más de 700 millones de dólares en activos al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusado de liderar el Cartel de los Soles, declarado organización terrorista por la administración de Donald Trump en julio pasado.
La fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, afirmó en entrevista con Fox News que “esto es crimen organizado, no es diferente a la mafia”. Entre los bienes decomisados figuran dos aviones privados, varias mansiones en Florida y República Dominicana, una granja de caballos, nueve vehículos de alta gama, joyas y dinero en efectivo.
Bondi recordó que el 7 de agosto Washington duplicó la recompensa por información que lleve al arresto de Maduro, pasando de 25 a 50 millones de dólares. Las acusaciones contra el mandatario venezolano, presentadas en 2020, incluyen narcotráfico y terrorismo, y señalan que altos funcionarios y militares de su gobierno integran la estructura delictiva.
Reacciones desde Venezuela
El ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, rechazó las acusaciones y calificó al Cartel de los Soles como un “invento” de Estados Unidos. Por su parte, la vicepresidenta Delcy Rodríguez convocó a los países latinoamericanos a unirse frente a lo que considera “amenazas directas de intervención militar” de Washington, luego de que Trump propusiera enviar tropas contra carteles de drogas en la región.
Estados Unidos reconoce como presidente electo de Venezuela al opositor Edmundo González Urrutia de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), lo que añade tensión al escenario político y diplomático entre ambos países.
Respaldo interno a Maduro
La Contraloría General de Venezuela denunció que estas acusaciones buscan “desestabilizar” el país y expresó su apoyo a Maduro, asegurando que se trata de “infundadas acusaciones” carentes de sustento jurídico. Instituciones de los cinco poderes del Estado, junto a cuerpos policiales y militares, manifestaron su respaldo al mandatario.
En paralelo, organizaciones afines al gobierno marcharon hacia la sede de la ONU en Caracas para exigir un pronunciamiento del secretario general António Guterres en contra de la recompensa ofrecida por Estados Unidos.
Bienes incautados
Según el detalle oficial, los activos confiscados incluyen:
- Dos aviones de lujo.
- Mansiones en Florida y República Dominicana.
- Una granja de caballos.
- Nueve vehículos de alta gama.
- Joyas valuadas en millones de dólares.
- Grandes sumas de dinero en efectivo.
Para la fiscal Bondi, estas medidas son parte de una estrategia para debilitar lo que describe como “un régimen de terror” que, pese a los decomisos, “sigue operando”.
Estados Unidos confiscó bienes por más de 700 millones de dólares al presidente venezolano Nicolás Maduro, acusado de liderar el Cartel de los Soles. Entre los activos figuran aviones privados, mansiones en República Dominicana y Florida, una granja de caballos, joyas y dinero en efectivo. La fiscal general Pam Bondi calificó al régimen de Maduro como crimen organizado y recordó que la recompensa por su captura asciende ahora a 50 millones de dólares. Desde Caracas, altos funcionarios, incluido Diosdado Cabello, rechazaron las acusaciones y denunciaron una maniobra de Washington para desestabilizar al país.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El Gobierno de Estados Unidos ha confiscado más de 700 millones de dólares en activos al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusado de liderar el Cartel de los Soles, declarado organización terrorista por la administración de Donald Trump en julio pasado.
La fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, afirmó en entrevista con Fox News que “esto es crimen organizado, no es diferente a la mafia”. Entre los bienes decomisados figuran dos aviones privados, varias mansiones en Florida y República Dominicana, una granja de caballos, nueve vehículos de alta gama, joyas y dinero en efectivo.
Bondi recordó que el 7 de agosto Washington duplicó la recompensa por información que lleve al arresto de Maduro, pasando de 25 a 50 millones de dólares. Las acusaciones contra el mandatario venezolano, presentadas en 2020, incluyen narcotráfico y terrorismo, y señalan que altos funcionarios y militares de su gobierno integran la estructura delictiva.
Reacciones desde Venezuela
El ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, rechazó las acusaciones y calificó al Cartel de los Soles como un “invento” de Estados Unidos. Por su parte, la vicepresidenta Delcy Rodríguez convocó a los países latinoamericanos a unirse frente a lo que considera “amenazas directas de intervención militar” de Washington, luego de que Trump propusiera enviar tropas contra carteles de drogas en la región.
Estados Unidos reconoce como presidente electo de Venezuela al opositor Edmundo González Urrutia de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), lo que añade tensión al escenario político y diplomático entre ambos países.
Respaldo interno a Maduro
La Contraloría General de Venezuela denunció que estas acusaciones buscan “desestabilizar” el país y expresó su apoyo a Maduro, asegurando que se trata de “infundadas acusaciones” carentes de sustento jurídico. Instituciones de los cinco poderes del Estado, junto a cuerpos policiales y militares, manifestaron su respaldo al mandatario.
En paralelo, organizaciones afines al gobierno marcharon hacia la sede de la ONU en Caracas para exigir un pronunciamiento del secretario general António Guterres en contra de la recompensa ofrecida por Estados Unidos.
Bienes incautados
Según el detalle oficial, los activos confiscados incluyen:
- Dos aviones de lujo.
- Mansiones en Florida y República Dominicana.
- Una granja de caballos.
- Nueve vehículos de alta gama.
- Joyas valuadas en millones de dólares.
- Grandes sumas de dinero en efectivo.
Para la fiscal Bondi, estas medidas son parte de una estrategia para debilitar lo que describe como “un régimen de terror” que, pese a los decomisos, “sigue operando”.