EE.UU. suspende importación de ganado de México por gusano barrenador

Redacción Cuyo News
3 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta



CNN Español
 — 

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) anunció la suspensión de la importación de ganado procedente de México, medida que rige a partir de este domingo y se mantendrá de forma “mensual hasta que se alcance una contención significativa del problema del gusano barrenador”.

Mediante un comunicado, la entidad estadounidense informó que mantendrá una colaboración constante con la Secretaría de Agricultura mexicana, incluyendo la revisión de datos y métricas actualizadas, y que “todo el ganado que se encuentre en espera de ingreso a EE.UU. será procesado con normalidad”.

Reacción mexicana y antecedentes

Por su parte, el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, manifestó su desacuerdo con el anuncio. En una publicación en su cuenta de X, aseguró que “la medida unilateral” adoptada por el gobierno de Estados Unidos “no contribuye a nuestra estrategia conjunta contra esta la plaga”.

Cabe recordar que a finales de 2024, el USDA ya había suspendido la importación de ganado en pie, incluyendo caballos, debido a la detección de casos de gusano barrenador en el sur de México. Tras gestiones diplomáticas y la implementación de una estrategia conjunta, la suspensión fue levantada en febrero de este año, permaneciendo activa por poco más de tres meses hasta el nuevo anuncio dominical.

Impacto en el comercio ganadero

Solo durante el año 2024, Estados Unidos importó más de 2 millones de cabezas de ganado. De este total, la gran mayoría, aproximadamente 1.250.000, tuvieron su origen en México, según datos proporcionados por el USDA. Esto pone de manifiesto la relevancia del comercio ganadero entre ambos países y el impacto de este tipo de medidas sanitarias.

Según la Secretaría de Agricultura de México, el gusano barrenador es definido como “una plaga vectorial causada por las larvas de una mosca que se alimenta de los tejidos vivos de mamíferos, siendo principalmente el ganado los seres más afectados”. La persistencia de esta plaga y las medidas adoptadas por Estados Unidos generan incertidumbre en el sector ganadero de la región.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia