El gobierno de Estados Unidos expresó su disposición de “hacer lo necesario para apoyar a Argentina” en medio de la crisis económica local. El mensaje llegó de la mano del secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien confirmó que su equipo analiza alternativas para asistir al Banco Central y reforzar las reservas en un contexto de fuerte presión cambiaria.
Opciones de respaldo financiero
Bessent detalló que “todas las opciones están sobre la mesa”, en referencia a posibles mecanismos como líneas de swap, compras directas de moneda y adquisición de deuda soberana en dólares a través del Fondo de Estabilización Cambiaria de Estados Unidos. “Argentina es un aliado sistémicamente importante en América Latina y confiamos en las reformas económicas del presidente Milei”, afirmó.
El funcionario norteamericano también anticipó una reunión clave este martes en Nueva York entre Milei, Donald Trump y él mismo, donde se definirán los próximos pasos de la cooperación bilateral.
Reacción de Milei y Caputo
El presidente Javier Milei agradeció públicamente el apoyo: “Enorme agradecimiento al secretario Scott Bessent y al presidente Donald Trump por el apoyo incondicional al pueblo argentino”. Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, escribió: “Gracias secretario por su invaluable compromiso para ayudarnos a hacer grande a Argentina nuevamente”.
Mercados en alza
El anuncio de Bessent generó un rebote inmediato en los mercados financieros: los bonos soberanos argentinos subieron hasta 12% y el riesgo país retrocedió 300 puntos. Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street también mostraron subas significativas.
Un contexto de tensión cambiaria
En las jornadas previas, el Banco Central había vendido más de USD 1.100 millones en apenas tres ruedas para sostener la banda cambiaria, con un retroceso crítico en las reservas. A su vez, los bonos argentinos cotizaban con tasas de retorno superiores al 25% anual y el riesgo país rozó los 1.500 puntos, reflejando la desconfianza de los inversores.
Analistas advirtieron que, sin apoyo externo, el país enfrentaba serias dificultades para cumplir con vencimientos de deuda por casi USD 10.000 millones previstos para enero y julio de 2026.
En este escenario, la reunión bilateral en Nueva York aparece como un punto de inflexión para la estrategia económica del Gobierno. La expectativa del mercado es que el respaldo de Estados Unidos permita contener la presión cambiaria y estabilizar la deuda a corto plazo.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, aseguró que el organismo está dispuesto a brindar apoyo financiero a la Argentina en medio de la crisis económica. El mensaje se da en la antesala de la reunión entre Javier Milei, Donald Trump y el propio Bessent en Nueva York, y ya generó una reacción positiva en los mercados, con bonos al alza y caída del riesgo país.
Resumen generado automáticamente por inteligencia artificial
Contenido humorístico generado por inteligencia artificial
El gobierno de Estados Unidos expresó su disposición de “hacer lo necesario para apoyar a Argentina” en medio de la crisis económica local. El mensaje llegó de la mano del secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien confirmó que su equipo analiza alternativas para asistir al Banco Central y reforzar las reservas en un contexto de fuerte presión cambiaria.
Opciones de respaldo financiero
Bessent detalló que “todas las opciones están sobre la mesa”, en referencia a posibles mecanismos como líneas de swap, compras directas de moneda y adquisición de deuda soberana en dólares a través del Fondo de Estabilización Cambiaria de Estados Unidos. “Argentina es un aliado sistémicamente importante en América Latina y confiamos en las reformas económicas del presidente Milei”, afirmó.
El funcionario norteamericano también anticipó una reunión clave este martes en Nueva York entre Milei, Donald Trump y él mismo, donde se definirán los próximos pasos de la cooperación bilateral.
Reacción de Milei y Caputo
El presidente Javier Milei agradeció públicamente el apoyo: “Enorme agradecimiento al secretario Scott Bessent y al presidente Donald Trump por el apoyo incondicional al pueblo argentino”. Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, escribió: “Gracias secretario por su invaluable compromiso para ayudarnos a hacer grande a Argentina nuevamente”.
Mercados en alza
El anuncio de Bessent generó un rebote inmediato en los mercados financieros: los bonos soberanos argentinos subieron hasta 12% y el riesgo país retrocedió 300 puntos. Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street también mostraron subas significativas.
Un contexto de tensión cambiaria
En las jornadas previas, el Banco Central había vendido más de USD 1.100 millones en apenas tres ruedas para sostener la banda cambiaria, con un retroceso crítico en las reservas. A su vez, los bonos argentinos cotizaban con tasas de retorno superiores al 25% anual y el riesgo país rozó los 1.500 puntos, reflejando la desconfianza de los inversores.
Analistas advirtieron que, sin apoyo externo, el país enfrentaba serias dificultades para cumplir con vencimientos de deuda por casi USD 10.000 millones previstos para enero y julio de 2026.
En este escenario, la reunión bilateral en Nueva York aparece como un punto de inflexión para la estrategia económica del Gobierno. La expectativa del mercado es que el respaldo de Estados Unidos permita contener la presión cambiaria y estabilizar la deuda a corto plazo.