Estados Unidos y China, las dos economías de mayor peso a nivel global, han alcanzado un entendimiento para implementar una reducción significativa de los aranceles sobre sus productos, según un comunicado conjunto difundido este lunes. El acuerdo inicial tendrá una vigencia de 90 días.
El anuncio se produce tras un extenso fin de semana de conversaciones comerciales sostenidas en Ginebra, Suiza, entre representantes de ambas naciones.
A partir del 14 de mayo, Estados Unidos aplicará una rebaja temporal en sus aranceles a los productos chinos, pasando del 145% al 30%. En paralelo, China disminuirá sus gravámenes sobre las importaciones provenientes de Estados Unidos, que descenderán del 125% al 10%, detalla el comunicado conjunto.
Mecanismo de diálogo permanente
Las partes convinieron también en la creación de “un mecanismo para continuar las discusiones sobre las relaciones económicas y comerciales”. Este grupo estará liderado por figuras clave: el viceprimer ministro chino, He Lifeng; el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent; y el representante comercial estadounidense, Jamieson Greer.
Las reuniones de este mecanismo se realizarán de forma alternada en China y Estados Unidos, o en un tercer país si así lo acuerdan. Se prevé que los negociadores puedan mantener consultas específicas sobre cuestiones económicas y comerciales relevantes según sea necesario.
El domingo, tras la finalización de las conversaciones, Washington había destacado los avances hacia un “acuerdo”, mientras que Pekín había enfatizado el entendimiento mutuo para formalizar un proceso de negociación económica y comercial.
Impacto en el comercio bilateral
La guerra comercial entre ambos países ha tenido repercusiones en sus respectivas economías. El viernes, autoridades portuarias estadounidenses informaron a CNN que, en las 12 horas previas, ningún buque de carga había zarpado de China con destino a los dos principales puertos de la Costa Oeste. Según señalaron, esta situación no se registraba desde el inicio de la pandemia de COVID-19.
Betsy Klein, Shawn Deng, Michael Rios, Allison Morrow y David Goldman de CNN contribuyeron a este informe.