Fentanilo gratuito para personas sin hogar: la propuesta del alcalde de Lancaster que desató un escándalo nacional

Redacción Cuyo News
7 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

Los Ángeles, California – La ciudad de Lancaster volvió al centro del debate nacional luego de que su alcalde, R. Rex Parris, planteara públicamente la posibilidad de entregar fentanilo gratuito a personas en situación de calle. Lo dijo en una reunión del Concejo Municipal el 25 de febrero pasado. La frase pasó casi desapercibida hasta que fue rescatada por el Los Angeles Times semanas después. Desde entonces, el revuelo no cesa.

La propuesta, de una crudeza poco habitual incluso en el actual clima político estadounidense, desató una ola de críticas por parte de organismos de salud, legisladores estatales, asociaciones civiles y vecinos de toda California.

“Démosles fentanilo gratis, todo el que quieran”, dijo Parris durante un intercambio con un residente que cuestionaba su plan para agrupar a personas sin hogar en un campamento.

El alcalde no se retractó. Ante la prensa, redobló la apuesta. Afirmó que lo dijo “para generar impacto” y que “el verdadero problema es que las familias trabajadoras ya no están seguras”.

Reacciones: rechazo unánime de expertos y organismos

El Departamento de Salud Pública del Condado de Los Ángeles calificó la idea de “irresponsable”, recordando que el fentanilo es el principal causante de muertes por sobredosis en la región. En la misma línea, la Coalición de Servicios para Personas sin Hogar del Valle del Antílope alertó sobre los riesgos de estigmatizar a quienes viven en la calle y exigió soluciones basadas en evidencia, como acceso a vivienda y programas de tratamiento.

Incluso la ACLU advirtió que una medida como la sugerida violaría leyes federales sobre sustancias controladas, exponiendo a la ciudad a demandas judiciales.

¿Puede hacerse algo así?

La respuesta es categórica: no. El fentanilo es un opioide de altísima potencia, clasificado como sustancia controlada de Clase II en Estados Unidos. Su distribución está estrictamente regulada. Lo que en algunos países se discute como “safe supply” (suministro seguro), en contextos de reducción de daños, nunca incluye fentanilo ilícito, sino otras sustancias bajo control médico, como la hidromorfona.

Además, no hay antecedentes de ninguna jurisdicción en Estados Unidos que haya propuesto algo similar como política pública.

¿Quién es Parris?

R. Rex Parris es alcalde de Lancaster desde 2008. Abogado de profesión, ya fue protagonista de varias controversias por sus declaraciones sobre inmigración, políticas ambientales y personas sin hogar. Su estilo directo y confrontativo le ha valido tanto seguidores fieles como duros detractores. Esta vez, el alcance de sus palabras traspasó los límites de la ciudad y se convirtió en un tema de alcance nacional.

El Concejo de Lancaster convocó una sesión especial para el 29 de abril con el objetivo de repudiar oficialmente las declaraciones del alcalde y reafirmar su compromiso con políticas de inclusión. Mientras tanto, un grupo de ciudadanos ya inició una campaña de recolección de firmas para solicitar su destitución por la vía del recall.

Un síntoma de algo más grande

Más allá del escándalo, la propuesta de Parris expone un dilema profundo: cómo abordar la creciente crisis de personas sin hogar en California sin caer en medidas extremas, ni alimentar discursos que reducen un problema complejo a una cuestión de represión o descarte.

El debate sigue abierto. Pero los límites del discurso público también.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia