Un violento sismo de magnitud 7.5 en la escala de Richter sacudió esta mañana la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, generando alerta de tsunami en la costa chilena y una fuerte percepción en gran parte del sur argentino. El epicentro fue localizado a unos 95 kilómetros al suroeste de Puerto Natales, con una profundidad estimada de 30 kilómetros, según informó el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile.
El temblor se registró alrededor de las 11:45 horas (hora local) y provocó pánico en ciudades como Punta Arenas y Puerto Natales, donde se reportaron cortes de comunicaciones y algunos daños estructurales preliminares. La Oficina Nacional de Emergencia (SENAPRED) activó sus protocolos y ordenó evacuaciones preventivas en las zonas costeras de la región.
Alerta de tsunami en el sur de Chile
El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) emitió una alerta inmediata de tsunami para las costas de la Región de Magallanes. “Se establece Estado de Precaución. ONEMI solicita abandonar la zona de playa por posible tsunami menor en el borde costero”, informaron en un primer comunicado, que luego fue actualizado confirmando la vigencia de la alerta y el llamado a evacuar hacia zonas seguras sobre los 30 metros de altura.
El SENAPRED, ex ONEMI, coordinó con autoridades locales las evacuaciones en las áreas de riesgo, destacando que la prioridad es proteger a la población. “Pedimos mantener la calma y seguir las indicaciones de emergencia. Este protocolo es preventivo pero esencial”, declaró un vocero oficial.
Impacto en la Patagonia argentina
El sismo fue sentido con fuerza en las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego, generando preocupación entre los habitantes y autoridades. En ciudades como Río Gallegos, El Calafate, Río Turbio, Ushuaia y Río Grande, vecinos reportaron movimientos prolongados y evacuaciones preventivas en algunos edificios altos.
“Estábamos trabajando y todo empezó a moverse, las lámparas se balanceaban mucho. Duró bastante, fue un susto grande”, comentó un vecino de Río Gallegos a una emisora local. En Ushuaia, personal de seguridad evacuó algunas dependencias ante el temor de réplicas.
El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) confirmó que el evento fue percibido en territorio argentino y anunció la recopilación de datos de intensidad Mercalli Modificada para evaluar el grado de percepción en cada zona.
¿Hay riesgo de tsunami en Argentina?
Autoridades argentinas aclararon que la alerta de tsunami emitida por Chile no se extiende a las costas atlánticas de Argentina. El Servicio de Hidrografía Naval y Defensa Civil confirmaron que no existe riesgo de tsunami para el litoral patagónico argentino.
La Cordillera de los Andes actúa como barrera geológica natural que impide el traspaso de olas generadas en el Pacífico hacia el Atlántico. Sin embargo, Santa Cruz y Tierra del Fuego permanecen en estado de alerta por posibles réplicas y ante cualquier cambio en el comportamiento del fenómeno.
Recomendaciones oficiales y monitoreo continuo
Las autoridades solicitaron a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y evitar la difusión de rumores. Defensa Civil, INPRES y los organismos de emergencia provinciales continúan monitoreando la evolución del evento en coordinación con sus pares chilenos.
En Chile, el Centro Sismológico Nacional y el SENAPRED siguen evaluando daños y posibles víctimas. El SHOA mantiene vigente la alerta de tsunami mientras se verifica el comportamiento del mar.
Situación en desarrollo
Se espera que en las próximas horas se emitan nuevos reportes oficiales con mayor precisión sobre daños, intensidad percibida y posibles réplicas. La actividad sísmica continúa bajo vigilancia activa en ambos países.
Desde Cuyo News seguimos informando en tiempo real con actualizaciones de fuentes oficiales. Recomendamos precaución, atención a los comunicados y evitar la circulación innecesaria en zonas sensibles.