Gobierno de Trump exigirá hasta USD 15.000 a turistas de ciertos países

Redacción Cuyo News
5 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta

El Departamento de Estado de los Estados Unidos anunció el lanzamiento de un programa piloto que podría cambiar radicalmente las condiciones para obtener visas de turismo (B-2) y negocios (B-1). La nueva disposición establece que algunos solicitantes deberán pagar un depósito reembolsable de entre US$ 5.000 y US$ 15.000 como condición para recibir la visa.

La medida, que busca combatir el problema de las “sobreestadías” o visa overstays, fue oficializada esta semana y se implementará a partir del 20 de agosto de 2025, con una duración inicial de 12 meses.

Colombia, en el foco del radar migratorio

Si bien la inclusión definitiva de Colombia en el programa no fue confirmada, las estadísticas generan preocupación: en 2023, el país registró una tasa de sobreestadía del 4,33%, lo que equivale a 40.884 personas que se quedaron en EE.UU. más tiempo del permitido. Aunque el porcentaje es inferior al umbral del 10% utilizado en anteriores programas similares, Colombia encabeza el ranking en términos absolutos, duplicando incluso a Brasil.

Estados Unidos aclaró que esta fianza tiene como fin garantizar el cumplimiento de los plazos de permanencia y evitar que el Estado deba cubrir costos de deportación en caso de infracción. Si el visitante regresa dentro del período autorizado, el depósito será devuelto íntegramente.

Quiénes podrían verse afectados

La normativa está dirigida a ciudadanos de países con alta incidencia de sobreestadía, deficiencias en los controles de identidad o que otorguen ciudadanía a inversionistas sin residencia previa. Aunque Colombia, México y Brasil aún no están formalmente en la lista, sí lo están Haití, República Dominicana y otros países de África, Asia y Oceanía.

Según el Registro Federal, se estima que 2.000 solicitantes deberán afrontar esta fianza durante el período piloto, con un promedio estimado de US$ 10.000 por depósito.

Nuevos costos migratorios

Además de esta fianza, la administración de Donald Trump aprobó en julio un incremento generalizado de tasas migratorias. Entre ellas, una nueva tarifa de integridad de visa de US$ 250 y un costo adicional para solicitantes de asilo, quienes deberán abonar US$ 100 más una cuota anual mientras su solicitud permanezca pendiente.

La incertidumbre como norma

Las autoridades consulares conservarán la facultad de eximir del pago a ciertos solicitantes bajo criterios aún no especificados. La medida ha generado preocupación en Colombia y otros países latinoamericanos, donde el flujo de viajeros hacia EE.UU. sigue siendo alto, pero la capacidad de absorber costos adicionales, limitada.

Desde la Embajada de Estados Unidos en Colombia aún no se han emitido aclaraciones específicas, pero el Departamento de Estado fue enfático: el objetivo es enviar un mensaje a los gobiernos extranjeros para que incentiven el cumplimiento de las normas migratorias y mejoren los controles de verificación.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia