Irán acusa a ee.uu. de «trampa» en diálogo nuclear

Redacción Cuyo News
5 min
Noticia completa
Resumen
Zappo te lo cuenta



CNN
— 

Según confió a CNN un alto funcionario iraní, las recientes conversaciones indirectas sostenidas con Estados Unidos, orientadas a abordar el programa nuclear de Teherán y la eventual suspensión de sanciones, no habrían sido percibidas como “genuinas” por la parte estadounidense. Desde la perspectiva iraní, estas instancias podrían haber sido diseñadas, desde su concepción, como una “trampa destinada a escalar la situación hacia la tensión”.

La misma fuente, que solicitó mantener su identidad bajo reserva, detalló que en Teherán se evalúan las interrupciones del diálogo y los intervalos semanales entre rondas –contrarios a las preferencias iraníes– como una maniobra de índole política y mediática impulsada por Washington. En consecuencia, Irán estaría delineando y preparando escenarios de cara a un posible fracaso de estas negociaciones.

Esta postura iraní emerge poco después de la advertencia formulada el viernes por el enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff. En sus declaraciones, Witkoff señaló que si la próxima ronda de conversaciones en Omán, prevista para el domingo, no mostraba resultados considerados productivos, “entonces no continuarán y tendremos que tomar un camino diferente”.

Divergencias y desconfianza

En contraposición, un funcionario estadounidense aseguró a CNN el sábado que “el presidente (Donald) Trump es completamente sincero en su deseo de llegar a un acuerdo con Irán y está completamente comprometido en lograr uno”.

“Estados Unidos se asegurará de que Irán nunca obtenga un arma nuclear, pero también desea una paz duradera en el Medio Oriente, una nueva relación con Irán y que el pueblo iraní alcance todo el potencial de su nación”, agregó el citado funcionario estadounidense.

Las expectativas para la reunión del domingo indican que se tratará de un encuentro de alto nivel, centrado probablemente en un marco más amplio para la continuidad del proceso. Se estima que el equipo técnico, responsable de negociar los aspectos de detalle de un eventual acuerdo, como el alivio de sanciones, no participará en esta ocasión.

El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, quien tiene previsto encontrarse con Witkoff el domingo, declaró este sábado que Teherán ha recibido “mensajes contradictorios” por parte de Estados Unidos, atribuyendo esto a que “diferentes individuos expresan diferentes opiniones”.

La fuente iraní consultada por CNN reforzó esta idea al señalar que la parte estadounidense “básicamente no está lista para conversaciones técnicas y políticas significativas”. Según su visión, Estados Unidos proporciona “respuestas cortas y generales” a las consultas, ignora “propuestas principales” y “cambia constantemente su posición” durante el curso de las negociaciones.

Esta percepción ha llevado a Irán a la conclusión de que las negociaciones “probablemente no producirán el resultado deseado en el alivio de sanciones y beneficios económicos”, según la fuente.

Preparativos ante el posible estancamiento

En consecuencia, Teherán se encontraría “preparándose para la siguiente etapa, con los sectores político, económico y de otro tipo diseñando los escenarios necesarios durante el último mes”.

Los comentarios iraníes se producen tras las declaraciones de Witkoff a Breitbart difundidas el viernes, donde el enviado estadounidense detalló con mayor precisión las expectativas de su país para las conversaciones.

“Un programa de enriquecimiento nunca más podrá existir en Irán. Esa es nuestra línea roja. No al enriquecimiento. Eso significa desmantelamiento, significa no al desarrollo de armas, y significa que Natanz, Fordow e Isfahán —sus tres instalaciones de enriquecimiento— deben ser desmanteladas”, sostuvo Witkoff.

Irán ha manifestado de forma constante que la posibilidad de enriquecer uranio en su territorio no es tema de negociación.

La fuente iraní consultada por CNN reiteró el sábado que el enriquecimiento de uranio en suelo iraní constituye la “línea roja definitiva” de Irán en las negociaciones, un hecho que, a su entender, Estados Unidos “conoce bien”

Históricamente, Irán ha sostenido que su programa nuclear tiene fines exclusivamente energéticos y que no busca desarrollar armamento atómico.

En su entrevista, el enviado especial estadounidense indicó que las conversaciones se enfocan de manera exclusiva en la cuestión nuclear, lo que representa un cambio respecto a los intentos previos de la primera administración Trump de abordar de forma más amplia las acciones de Irán en la región.

Compartir

🔺 Tendencia

🔺 Tendencia