La Unión Europea exige alto el fuego previo para negociar la paz en Ucrania

Redacción Cuyo News
4 min

La Unión Europea (UE) fijó su postura común de cara al encuentro entre Donald Trump y Vladímir Putin en Alaska: cualquier negociación sobre el conflicto en Ucrania requiere un alto el fuego ruso o una reducción clara de las hostilidades. La declaración fue respaldada por 26 Estados miembros y no contó con la adhesión de Hungría.

Condiciones y principios clave

El texto subraya que “el pueblo ucraniano debe tener libertad para decidir su futuro” y que “el camino hacia la paz en Ucrania no puede decidirse sin Ucrania”. Agrega que “solo puede haber negociaciones significativas en el contexto de un alto el fuego o una reducción de hostilidades”. También enfatiza que “las fronteras internacionales no pueden cambiarse por la fuerza” y que cualquier arreglo deberá respetar el derecho internacional, incluida la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania.

Apoyo a Kiev y señal a Moscú

Los líderes europeos afirmaron su respaldo a los esfuerzos para “poner fin a la guerra de agresión contra Ucrania y lograr una paz justa y duradera y la seguridad para el país”. Recalcaron que “Ucrania está ejerciendo su derecho inherente a defenderse a sí misma” y confirmaron la continuidad de las sanciones contra Rusia, junto con la asistencia política, económica, humanitaria, militar y diplomática a Kiev. El bloque, además, se mostró dispuesto a contribuir en garantías de seguridad para Ucrania dentro de sus competencias y respaldó su aspiración de incorporarse a la UE.

La previa de Alaska

El viernes está prevista la reunión entre Trump y Putin en Alaska. Antes, el mandatario estadounidense participará en una reunión virtual con líderes europeos, representantes de la OTAN y Volodímir Zelensky. Trump definió el encuentro con Putin como “reunión exploratoria” y sugirió que podría haber “cambios en tierras” como parte de una eventual solución. Zelensky reiteró que no aceptará ceder territorios ocupados por la fuerza, al considerar que ello sentaría un precedente peligroso y socavaría el derecho internacional.

Con la declaración de 26 miembros, la UE buscó marcar límites frente a cualquier plan que se discuta en Alaska: sin cese de hostilidades no habrá negociación viable y, en todo caso, Ucrania será quien decida sobre su destino político y territorial.

Compartir
🔺 Tendencia